La Ley de Segunda Oportunidad o mecanismo de la segunda oportunidad es considerado un recurso legal que ofrece la posibilidad de comenzar una nueva etapa, libre de deudas, siempre y cuando la persona se encuentre en un situación de insolvencia y no pueda hacer frente a tal situación por sus condiciones actuales.
Por increíble que parezca, en este artículo te comentamos los pasos a seguir para poder beneficiarnos de la ley concursal y lograr la exoneración del pago de nuestras deudas.
¿Cuál es el objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad surge como alternativa para que aquellas personas físicas y autónomos que no pueden hacer frente a su deuda cuenten con un recurso legal para salir de esta situación.
La ley está pensada para personas que tienen la intención de pagar, pero debido a su condición actual no pueden hacer frente a dicha deuda. Este mecanismo legal intenta proteger los intereses de los individuos a través de una forma de librarse de sus deudas y, como su nombre indica, ofrecerles una segunda oportunidad.
Cómo Funciona la Ley de Segunda Oportunidad
Pueden acogerse todas las personas físicas o autónomos que se encuentren en una situación de insolvencia, reúnan una serie de requisitos y siempre demuestren la buena fe de querer pagar, pero no poder hacerlo debido a su situación actual.
Anteriormente, la Ley de Segunda Oportunidad se dividía en dos fases principales: el acuerdo extrajudicial de pagos y el concurso consecutivo, o lo que es lo mismo, la cancelación de las deudas por parte de un juez. En caso de fallara el acuerdo extrajudicial y no llegar a ningún arreglo con los acreedores, se pasaba directamente a la ley concursal.
Con la reforma de 2022, el procedimiento se ha simplificado notablemente, eliminando fases previas y reduciendo la duración del proceso:
- Solicitud Directa de Exoneración: Ya no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. El deudor puede acudir directamente al juzgado para solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho.
- Exoneración con o sin Liquidación de Patrimonio: El deudor puede optar por:
- Liquidación de bienes: Se procede a la venta de los activos del deudor para satisfacer parte de las deudas.
- Plan de pagos: Permite al deudor conservar su vivienda habitual y los bienes necesarios para su actividad profesional, comprometiéndose a un plan de pagos de entre tres y cinco años.

Cómo funcionaba el acuerdo extrajudicial de pagos
La ley no solo protege a las familias, personas físicas o autónomos sino también a los acreedores. Para ello, existe esta primera etapa conocida como acuerdo extrajudicial de pagos.
Esta etapa es llevada a cabo por un mediador concursal, designado por el notario del colegio de letrados de nuestra localidad al que hagamos la solicitud para acogernos a la ley. La función del mediador, como su nombre lo indica, es mediar entre las partes, o sea, acreedores y deudor, y proponer un plan de pagos teniendo en cuenta las posibilidades del deudor y sus condiciones actuales, es decir, sus ingresos y gastos.
Este plan de pagos propuesto puede ser o no aprobado por los acreedores, y la planificación de cuotas no puede superar los 10 años, así como la negociación del mediador concursal con los acreedores tampoco debe alargarse más de dos meses.
Cómo funcionaba el concurso consecutivo
Cuando en la etapa anterior no se llega a ningún acuerdo, se pasa directamente a la fase de concurso consecutivo donde se procede a realizar la liquidación ordenada del patrimonio o activos de deudor (en caso de que cuente con alguno) y luego al BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho).
En casos donde no se cuenta con activos o propiedades, se pasa directamente al BEPI y la declaración del auto judicial por parte del juez exonerándonos de las deudas por la insuficiencia de masa activa.
Etapas del Procedimiento Actual de la Ley de Segunda Oportunidad (Reforma 2022)
La Ley de Segunda Oportunidad reformada en 2022 se ha simplificado significativamente, reduciendo las fases del procedimiento y enfocándose en dos etapas clave: la solicitud directa de exoneración y la posibilidad de liquidar bienes o acordar un plan de pagos. A continuación, se detallan estas etapas:
1. Solicitud Directa de Exoneración
Esta es la primera etapa del proceso y su principal innovación tras la reforma. El deudor puede presentar su caso directamente ante el juzgado, sin necesidad de intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
Cómo funciona:
- Inicio del trámite: El deudor presenta la solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) ante el juzgado correspondiente, exponiendo su situación de insolvencia.
- Documentación requerida: Se deben aportar documentos que acrediten la imposibilidad de pagar, como:
- Listado de acreedores y montos adeudados.
- Ingresos y gastos mensuales.
- Declaraciones fiscales recientes.
- Evaluación judicial: Un juez revisa el caso para determinar si el deudor cumple con los requisitos legales, como actuar de buena fe y no haber incurrido en delitos económicos.
Ventaja clave: Al eliminarse la fase de negociación extrajudicial, el proceso se vuelve más rápido y accesible para los solicitantes.
2. Exoneración con o sin Liquidación de Patrimonio
Una vez aceptada la solicitud, el deudor puede optar por una de dos alternativas según su situación económica y los bienes que posea:
A. Liquidación de bienes
En este caso, el deudor renuncia a su patrimonio para satisfacer parcialmente las deudas y obtener la exoneración de las cantidades restantes.
Cómo funciona:
- Inventario de bienes: Se realiza un inventario completo de los bienes del deudor, que serán liquidados (vendidos) para pagar a los acreedores.
- Protecciones específicas: A pesar de la liquidación, existen ciertas protecciones:
- La vivienda habitual puede quedar excluida si se demuestra que su pérdida afectaría significativamente la estabilidad del deudor.
- Herramientas necesarias para el desempeño profesional también están protegidas.
- Exoneración final: Una vez liquidado el patrimonio, se cancela el saldo pendiente de las deudas.
B. Plan de pagos
En esta alternativa, el deudor no pierde su patrimonio, pero se compromete a realizar pagos regulares a los acreedores durante un periodo limitado.
Cómo funciona:
- Duración: El plan de pagos puede extenderse entre tres y cinco años, dependiendo de la situación del deudor.
- Pagos asequibles: El juez establece pagos que se ajusten a las capacidades económicas reales del deudor, garantizando su sostenibilidad financiera.
- Conservación de bienes: El deudor puede mantener su vivienda habitual y otros bienes esenciales.
Consideraciones Importantes en Ambas Alternativas
- Inclusión de deudas públicas: Con la reforma, es posible cancelar hasta 10.000 euros de deuda con Hacienda y otros 10.000 euros con la Seguridad Social, lo que amplía significativamente los beneficios de la ley.
- Reducción de tiempos: El procedimiento completo es más ágil, permitiendo a los solicitantes liberarse de sus deudas en menos tiempo.
- Asistencia profesional: Aunque el proceso es más accesible, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y maximizar las posibilidades de éxito.
¿Las deudas se cancelan para siempre?
La respuesta a esta pregunta es que sí, las deudas se cancelan para siempre. Los únicos casos en que el auto judicial final del juzgado pudiera ser revocado es si en los cinco años próximos a la concesión del BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) o lo que es lo mismo la cancelación de las deudas, el deudor se encontrara en una situación de mejor fortuna. Esto se aplica a casos donde la persona se ganase la lotería o recibiera una herencia considerable.
Otro supuesto sería que se demostrase que el deudor ha actuado de mala fe y en dicho caso se pudiera revocar el BEPI, pero de forma general, transcurridos esos 5 años el perdón o cancelación de las deudas no tienen vuelta atrás.
Si tienes dudas con respecto a si tus deudas pueden ser canceladas o no, desde la Asociación podemos resolver tus interrogantes. Comunícate con nosotros o consulta más información en nuestra web.