"Qué son los créditos contra la masa pasiva en un concurso de acreedores. Conoce la normativa legal contra la masa en procesos concursales."
24 julio 2024
Picture of Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Los créditos contra la masa son una de las dos categorías de créditos que se destacan para decidir quién recibe primero su dinero y cuándo lo reciben.

Estos créditos, definidos en detalle en la ley, incluyen los gastos esenciales y las deudas que surgen después de que se declara la insolvencia. 

En la práctica, esto significa que cualquier dinero que entre al proceso de insolvencia se utiliza primero para pagar a estos créditos de manera justa, antes de atender a los demás acreedores. Es como asegurarse de que las necesidades más importantes se cubran antes de pasar a las cosas menos urgentes.

Características de los créditos contra la masa pasiva

Este tipo de créditos se generan después de que se haya iniciado un proceso concursal, pero antes de que se concluya el procedimiento de liquidación y se repartan los activos entre los acreedores. Estos tienen un carácter prioritario sobre otros créditos ordinarios, lo que significa que se les paga antes de que se distribuyan los activos entre los acreedores ordinarios.

Los créditos contra la masa pasiva suelen estar destinados a cubrir necesidades urgentes y esenciales para la continuidad de la empresa durante el proceso concursal, como salarios de los empleados, alquileres, suministros básicos, honorarios de los administradores concursales, entre otros. En caso de liquidación de la empresa, estos se pagan antes que los créditos ordinarios pero después de los créditos contra la masa activa (que son aquellos generados para preservar o mejorar los activos de la empresa durante el proceso concursal).

Es importante saber que estos están sujetos al control y la supervisión del juez del concurso, quien determina qué gastos son necesarios y razonables para la continuación de la actividad empresarial durante el proceso concursal.

Cómo se clasifican los créditos contra la masa pasiva

Los créditos contra la masa pasiva se clasifican en función de su naturaleza y su relación con el proceso concursal. 

Por su origen:

  • Créditos laborales: incluyen salarios, indemnizaciones por despido y otras obligaciones laborales que se generan durante el proceso concursal.
  • Créditos tributarios: son aquellos relacionados con impuestos y tasas que se devengan durante el proceso concursal.
  • Créditos de arrendamiento: incluyen los gastos de alquiler de locales o equipos utilizados durante el proceso concursal.
  • Créditos por suministros: comprenden los gastos relacionados con suministros esenciales para la continuidad de la actividad empresarial, como electricidad, agua, gas, entre otros.
  • Honorarios de profesionales: engloban los honorarios de abogados, administradores concursales, contadores y otros profesionales involucrados en el proceso concursal.

Por su prioridad de pago:

  • Créditos contra la masa pasiva con privilegio especial: son aquellos que tienen un privilegio especial para el pago, como los créditos laborales y los créditos tributarios.
  • Créditos contra la masa pasiva ordinarios: comprenden aquellos créditos que no tienen un privilegio especial para el pago, pero que son necesarios para la continuación de la actividad empresarial durante el proceso concursal, como los créditos de arrendamiento y suministros.
  • Créditos contra la masa pasiva subordinados: son aquellos créditos que se pagan después de los créditos privilegiados y ordinarios, y que pueden incluir ciertos gastos no esenciales o de menor prioridad.

Además, algunos créditos contra la masa pasiva se clasifican según su importancia para mantener la actividad empresarial durante el proceso concursal. Por ejemplo, los créditos laborales y los de suministros suelen tener una alta prioridad debido a su importancia para la continuidad de la empresa.

Diferencia entre créditos contra la masa pasiva y créditos concursales

La diferencia principal entre los créditos contra la masa pasiva y los créditos concursales radica en el momento en que se generan y en su naturaleza durante un proceso concursal.

Los créditos contra la masa pasiva se generan después de que se haya iniciado el proceso concursal, pero antes de su conclusión, mientras que los créditos concursales se generan antes de que se inicie el proceso concursal o después de que se concluya.

Otra diferencia es que los créditos contra la masa pasiva están relacionados con los gastos necesarios para mantener la actividad empresarial durante el proceso concursal, como los salarios de los empleados, los alquileres, los suministros básicos, los honorarios de profesionales y otros gastos esenciales, mientras que los créditos concursales incluyen todas las deudas pendientes que tiene la empresa antes de iniciar el proceso concursal y que no se consideran contra la masa pasiva, así como las deudas que se generan después de que se haya concluido el proceso concursal.

Respecto a la prioridad, los créditos contra la masa tienen un carácter prioritario sobre los créditos concursales y se pagan antes de que se distribuyan los activos entre los acreedores ordinarios. Por su parte, los créditos concursales tienen un carácter posterior a los créditos contra la masa pasiva y se pagan después de que se hayan satisfecho estos últimos.

Normativa legal sobre los créditos contra la masa pasiva

La normativa legal sobre los créditos contra la masa en el contexto español se encuentra principalmente en la Ley Concursal, específicamente en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. 

Según la ley, estos créditos contra la masa gozan de un privilegio general sobre los créditos concursales, es decir, se satisfacen con preferencia a los créditos con privilegio especial, ordinarios y subordinados.

Esta normativa busca asegurar la continuidad de la actividad del deudor en concurso y garantizar el pago prioritario de los créditos que permitan la realización de esta finalidad.

Como has visto, los créditos contra la masa son esenciales en un proceso concursal, ya que tienen una prioridad superior cuando se trata de cobrar deudas. Son como los primeros en la fila cuando se reparte el pastel. Sin embargo, si aún te quedan preguntas o inquietudes sobre este tema o cualquier otro relacionado con la gestión financiera, estamos aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos a tu disposición para brindarte toda la información y aclarar cualquier duda que tengas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?