Cuando las personas tienen múltiples deudas con diversos acreedores, en cualquier momento puede suceder que una empresa les llame a cobrar las responsabilidades que tienen pendientes.
Una de estas empresas puede ser Quartz Capital Fund, que funciona como un fondo buitre, es decir, una entidad que se dedica a comprar deudas de difícil cobro a un valor mucho menor, para luego hacer el cobro.
La ganancia de este tipo de empresas se encuentra precisamente en la recuperación de las deudas. Quartz Capital Fund es una agencia especializada en el recobro, con sede en Luxemburgo.
Esta empresa puede adquirir las deudas gracias a algo que se conoce en nuestro país como cesión, una figura jurídica que permite a los deudores y acreedores transferir la obligación a terceros.
Por esto, las razones por las que Quartz Capital Fund podría reclamar una deuda son, en primer lugar, porque ha obtenido la deuda comprando al acreedor original la obligación.
En segundo lugar, porque se encuentra realizando la gestión de cobro de deudas, en la cual la titularidad de la deuda permanece en el acreedor original, pero se le encarga a Quartz Capital el recaudo.
En lo que sigue del presente artículo, profundizamos sobre el funcionamiento de la empresa, y respondemos si es legal que Quartz Capital Fund exija el pago de una deuda, qué hacer si se recibe una demanda de parte de la empresa, si puede o no embargar bienes o ingresos, y qué opciones existen para cancelar o reducir la deuda.
¿Es legal que Quartz Capital Fund me exija el pago de una deuda?
Sí, como se mencionó antes, es completamente legal que Quartz Capital Fund exija el pago de una deuda, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos legales y se respeten los derechos del deudor.
Para cumplir con el principio de legalidad, la deuda debe ser original y exigible, es decir, debe existir un contrato de por medio e impago por parte de la persona.
Además, la deuda no debe haber prescrito legalmente. Por otro lado, la cesión debe estar debidamente formalizada, y la reclamación debe ajustarse a lo establecido en el contrato. Bajo estas condiciones, se puede cobrar tanto el capital como los intereses.
Por lo tanto, aunque la reclamación de una deuda por parte de Quartz Capital Fund puede ser legal, es imprescindible verificar la legitimidad de su posición como acreedor y que la deuda cumpla con todos los requisitos legales.
Si no se cumplen estos elementos, se puede presentar una oposición a la deuda, especialmente si el proceso judicial inicia mediante un juicio monitorio.
¿Qué debo hacer si recibo una demanda de Quartz Capital Fund?
Si se recibe una demanda de esta empresa, lo primero que debe hacer la persona es verificar que lo que se cobra efectivamente responda al contrato original, es decir, que el pago pendiente sea legítimo.
Esto incluye no solo el capital adeudado, sino también los intereses por mora. No se recomienda ignorar la reclamación, ya que si la deuda es válida, Quartz Capital Fund puede acudir a un juicio monitorio y, ante la falta de respuesta, obtener una resolución favorable que puede derivar en un embargo judicial.
Cuando este tipo de empresas llevan a cabo el cobro de deudas difíciles, suelen ofrecer facilidades de pago, como acuerdos de refinanciación o una quita, donde se reduce el monto total de la deuda a cambio del pago inmediato o parcial.
En caso de que se llegue a un acuerdo, es fundamental cumplir con los nuevos plazos pactados. Por eso, uno de los consejos más importantes es mantener la calma y actuar con información.
Sin embargo, si la empresa cobra valores que diferentes a los que se pactaron en la deuda original, o utiliza prácticas abusivas como amenazas o acoso telefónico, se debe buscar asesoría legal especializada para responder adecuadamente.
¿Puede Quartz Capital Fund embargar mis bienes o ingresos?
Quartz Capital Fund no puede embargar directamente los bienes ni los ingresos de ningún deudor sin una orden judicial previa. El embargo judicial sólo puede proceder si la empresa presenta una demanda formal y obtiene una resolución favorable de un juez.
En caso de negativa reiterada al pago, el acreedor puede solicitar un embargo como medio para satisfacer la deuda. Este proceso se regula bajo la Ley de Enjuiciamiento Civil, específicamente en el artículo 592, que establece el siguiente orden legal proceder con embargos:
1.º Dinero o cuentas corrientes de cualquier tipo.
2.º Créditos y derechos realizables a corto plazo, títulos o valores negociables.
3.º Joyas y objetos de arte.
4.º Rentas en dinero.
5.º Intereses, rentas y frutos de cualquier especie.
6.º Bienes muebles, acciones o participaciones sociales.
7.º Bienes inmuebles.
8.º Sueldos, salarios, pensiones e ingresos profesionales o mercantiles.
9.º Créditos y derechos realizables a medio o largo plazo.
¿Cómo puedo defenderme legalmente ante una reclamación de Quartz Capital Fund?
Existen diversas estrategias legales para hacer frente a una reclamación de deuda por parte de Quartz Capital Fund. La primera es solicitar la documentación que pruebe la existencia de la deuda, y verificar que los montos exigidos correspondan a lo pactado originalmente.
Si se detectan errores, o si la deuda ya no es exigible (por ejemplo, porque ha prescrito), se puede presentar una oposición a la deuda. También se puede alegar que la cesión del crédito no fue debidamente notificada o realizada conforme a derecho. Además, es posible impugnar cláusulas abusivas del contrato original, lo que puede dar lugar al impago justificado de la deuda.
Es Importante mencionar que esta empresa no puede acosar, amenazar, ni incluir al deudor en registros de morosos como ASNEF sin notificación adecuada.
De hecho, en un caso que sucedió hace un par de años, Quartz Capital Fund fue condenado a indemnizar a un usuario con 3.000 euros por haberlo incluido en ASNEF sin haberlo informado previamente, lo cual vulneró su derecho al honor.
¿Qué opciones tengo para reducir o cancelar la deuda reclamada por Quartz Capital Fund?
Como se indicó anteriormente, empresas como Quartz Capital Fund suelen ofrecer acuerdos de pago, ya que su objetivo es recuperar al menos una parte del dinero adeudado.
Entre las opciones se encuentra la negociación directa, que puede incluir una quita (reducción del monto total a cambio del pago inmediato), o una refinanciación, donde se ajustan los plazos y condiciones para facilitar el pago.
También es posible buscar acuerdos extrajudiciales o acogerse a herramientas legales como la Ley de Segunda Oportunidad, especialmente en casos de insolvencia, donde la persona no puede afrontar sus deudas ni hacer frente a procesos de embargo judicial.
Esta ley permite cancelar parte o la totalidad de las deudas bajo ciertas condiciones y detener los procedimientos judiciales en curso, así como los embargos.
En conclusión, ante una reclamación de deuda por parte de Quartz Capital Fund, lo más importante es informarse sobre los derechos del consumidor, verificar la validez de la deuda, y en caso de ser legítima, explorar vías legales y de negociación para resolverla. Si la situación financiera impide el pago, la Ley de Segunda Oportunidad puede ofrecer una salida viable. Si necesitas más información porque Quartz Capital Fund te está cobrando, puedes comunicarte con nosotros.