"El acoso telefónico por deudas se puede detener siguiendo los pasos que te damos en este artículo."
28 febrero 2022
Picture of Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Las llamadas no paran. Una y otra vez, los acreedores insisten, interrumpen tu día y aumentan tu ansiedad. Pero, ¿hasta qué punto pueden hacerlo?

Recuperar el dinero es su objetivo, pero tú también tienes derechos. No puedes vivir bajo el estrés constante de estas llamadas, y lo que muchos desconocen es que existen límites legales que los cobradores deben respetar.

¿Hasta qué punto es legal este tipo de hostigamiento? ¿Qué derechos tienes como deudor? ¿Cómo puedes actuar para frenar las llamadas sin agravar la situación? Sigue leyendo y descubre cómo enfrentar el acoso telefónico por deudas de manera inteligente y con respaldo legal.

Qué se considera acoso telefónico

El acoso se define como un comportamiento repetitivo e invasivo que atenta contra la dignidad de una persona. Puede tener serias consecuencias psicológicas, ya que las amenazas y humillaciones constantes generan estrés, ansiedad e incluso problemas de salud.

El acoso telefónico por deudas no es una excepción. Recibir llamadas insistentes de acreedores a cualquier hora, sin respetar tu tiempo personal o familiar, puede ser una auténtica pesadilla. Muchas de estas llamadas incluyen advertencias alarmantes que buscan presionarte, aunque en la mayoría de los casos no tienen base real.

Es importante saber que el sistema judicial está saturado de casos y que los procesos no son tan inmediatos como los cobradores quieren hacerte creer. Sin embargo, esto no significa que debas ignorar la situación. Contar con asesoramiento legal es la mejor forma de protegerte y gestionar el pago de tus deudas sin caer en el juego del miedo.

El papel de las empresas de recobro

El acoso telefónico por deudas es uno de los mecanismos principales de las empresas de recobro, ya que ha mantenido cierto nivel de efectividad.

¿La razón? Nadie quiere meterse en problemas. Y los recaudadores lo saben. Es por ello que siempre lanzan amenazas a los deudores.

Las amenazas del acoso telefónico generalmente son intimidaciones referentes a la cárcel, la pérdida de libertad, o el embargo total de salario y bienes.

Al mencionar escenarios catastróficos como los descritos, generan lo que quieren: que el miedo se apodere del deudor, y que tome decisiones terribles para su salud financiera.

Una de las peores decisiones que puede tomar un deudor es recurrir a nuevos préstamos para saldar deudas anteriores, ya que esto solo agrava el problema. En cambio, existen alternativas legales, como la Ley de Segunda Oportunidad, que permite reestructurar o incluso cancelar parte de la deuda de manera ordenada y sin caer en un ciclo interminable de pagos.

Una sugerencia que se debe tener en cuenta para hacerle frente a los acreedores, es no dejarse aterrorizar con lo que puedan decir. Hay mecanismos que protegen al ciudadano contra el acoso telefónico por deudas, como veremos más adelante.

Qué hacer ante el acoso telefónico por deudas

Tener una buena representación jurídica es el primer paso para detener las molestas llamadas por acoso telefónico por deudas.

Mencionar ante los acreedores que toda la comunicación se debe hacer mediante el abogado, te quitará un gran peso de encima.

Los profesionales de las leyes pueden asesorarte en qué responder. De esta manera, no te sentirás presionado a dar fechas de pago o crear promesas imposibles. Es el abogado quien resolverá la situación.

Indicarles a los acreedores que harás las denuncias respectivas a tus abogados, es otra forma de para la situación. De esta forma, ellos sabrán que estás bien respaldado, y no podrán acudir a la estrategia del miedo.


El acoso y las amenazas, delitos en el Código Penal

El acoso es un delito, y por ello, el acoso telefónico por deudas, también lo es. De hecho, el Código Penal, en sus artículos 169 y 172 estipula este tipo de vulneración a la ley.

Ahora bien, para hacer valer tu derecho a la defensa contra este delito, debes exponer el caso ante un Juzgado de Guardia, o los agentes de seguridad.

Es importante que cuentes con pruebas para instaurar la denuncia. Estas pruebas pueden ser grabaciones de las llamadas.

Aquí cabe resaltar que una buena forma de detener el acoso telefónico por deudas, es justamente mencionarle a la contraparte que la llamada puede ser grabada.

El simple hecho de mencionarlo, puede hacer que los cobradores disminuyan su periodicidad en las llamadas, o que cesen las amenazas.

Conoce tus derechos

Solo un juez puede emitir las órdenes de embargo, o pronunciar sentencias de carácter penal, donde se te condene. Por lo tanto, ten presente que muchas de las amenazas de los cobradores no son efectivas en la práctica.

De hecho, para el caso de España, el no pagar las deudas no es condenable con ir a la cárcel.

Lo que sí puede ocurrir es que tu vida financiera se vea gravemente afectada con malos reportes en centrales de riesgos, o que te ingresen a la lista de morosos. Como ya es sabido, esta situación limitará tu crédito.

Incluso si van a realizarte un embargo, este procedimiento debe notificarse por un juez.  Además, tendrás un tiempo para responder, así como unas fechas para acudir a un juzgado.

El acoso telefónico por deudas se puede detener con la asesoría adecuada.

Detener el acoso telefónico de acreedores
El acoso telefónico por deudas se puede detener con la asesoría adecuada.

En conclusión, el acoso telefónico por deudas no es algo que tengas que soportar indefinidamente. La ley protege a los ciudadanos frente a este tipo de prácticas abusivas, y contar con la información adecuada es clave para hacerles frente. Mantener la calma y no dejarse intimidar por amenazas infundadas es fundamental para tomar decisiones acertadas y evitar caer en un círculo de presión y ansiedad.

Además, una buena representación legal puede ayudarte a gestionar la situación de manera efectiva, poniendo freno a las llamadas insistentes y orientándote hacia la mejor solución para tu caso. Si necesitas asesoramiento para defenderte del acoso y resolver tus deudas de forma segura y legal, nuestro equipo de especialistas está a tu disposición. Contáctanos y te ofreceremos una consulta gratuita para analizar tu situación y encontrar la mejor estrategia para ti.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 32

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?