Antes de entrar a abordar a profundidad el efecto que tiene el impago de una deuda mancomunada al historial crediticio, hay que empezar por definir en qué consiste este tipo de deuda.
Para explicarlo de la manera más simple posible, tenemos que decir que en la deuda mancomunada cada deudor debe responder por la parte de la deuda que le corresponde.
En nuestro Código Civil, hay varios artículos que hablan sobre este tipo de deudas, entre ellos se incluyen el artículo 1137, 1138, 1698, y 1723, entre otros. En el primero de ellos se lee lo siguiente:
“La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria”.
Con esto en cuenta, ahora hablaremos del historial crediticio: este es un registro que detalla la forma en cómo una persona o empresa ha manejado su vida financiera.
En el historial, básicamente se hace un recuento de las deudas y créditos que se han contraído, se hace para dar trazabilidad a la forma de pago de las mismas que tienen las personas.
Por esto, es tan importante tener un adecuado historial, ya que son muchas las ocasiones donde los acreedores hacen una revisión de este antes de aprobar algún crédito.
Por lo cual, una deuda mancomunada puede afectar de forma considerable el historial crediticio, ya sea de manera positiva o negativa. Positiva cuando se efectúa el pago de la responsabilidad contraída a tiempo, y negativa cuando no se paga.
El impago de una deuda mancomunada, además de traer consigo cobros por vías judiciales, que en algunos casos puede terminar en embargos, genera un mal registro en el historial crediticio, esto a su vez, representará dificultades para obtener créditos en el futuro.
Ya que, como te contamos antes, tanto entidades financieras como prestamistas hacen una evaluación a profundidad sobre el historial crediticio de quien solicita un crédito o, en el caso de las empresas, de quién será socio en algún proyecto.
Además de haberte contado cómo afecta una deuda mancomunada al historial de crédito, abordamos el tiempo que permanece una deuda mancomunada en el historial crediticio, cómo se puede salir de una deuda mancomunada sin afectar el crédito, y si se puede solicitar un préstamo teniendo esta deuda.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda mancomunada en el historial crediticio?
Al historial crediticio puede accederse por medio de la Central de Información de Riesgos del Banco de España, en siglas, CIRBE. Este servicio es de libre acceso y, por ende, gratuito.
Allí, hay información de la totalidad de los créditos que haya tenido una persona y se detallan también los diferentes acreedores. Ahora, el tiempo que permanece una deuda mancomunada y cualquier tipo de deuda en el historial crediticio suele ser siete años.
Cuando las deudas mancomunadas fueron obtenidas con una empresa, es posible que al interior de la misma se tenga todavía el registro o expediente.
Por otro lado, si la persona se encuentra en un registro de morosidad como ASNEF, se sabe que esta solo podrá tener los datos del deudor por un periodo de 5 años. Al momento de cumplir dicho plazo, toda la información de impago se debe eliminar.
¿Cómo salir de una deuda mancomunada sin afectar mi crédito?
Hay varias opciones para salir de una deuda mancomunada. La más sencilla y lógica es, sin duda, pagar lo que corresponde en los periodos establecidos, pero cuando no es posible hacerlo de esta forma, hay otras opciones.
El deudor puede llegar a acuerdos con los demás deudores. En caso de tener una situación económica que dificulte mantener el pago de la deuda al día, manifestar la situación ante los demás es una buena idea, para modificar la repartición de pago de la deuda.
En el mismo sentido, se puede solicitar la renegociación de la deuda a través de opciones como el refinanciamiento y la reestructuración, buscando que las condiciones de la deuda se adapten a las necesidades actuales del deudor.
Otra opción empleada para salir de una deuda de este tipo es acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, siempre y cuando la persona cumpla con requisitos como: ser insolvente, tener dos o más acreedores, y no haber cometido un delito económico, entre otros.
¿Puedo solicitar un préstamo si tengo una deuda mancomunada?
Sí, que se puede solicitar un préstamo teniendo una deuda mancomunada, siempre y cuando se esté al corriente con los pagos de esta. Sin embargo, hay que mencionar que es importante hacer una revisión del historial crediticio, y del estado de pago de la deuda mancomunada.
Así mismo, se aconseja revisar la capacidad de pago para no superar el nivel de endeudamiento, analizar bien la situación financiera con la que se cuenta, y, en general, examinar si obtener otro préstamo resulta lo suficientemente conveniente.
¿Qué pasa si uno de los deudores de una deuda mancomunada no paga?
Si uno de los deudores de una deuda mancomunada no paga, pueden darse dos escenarios de acuerdo al tipo de deuda mancomunada que se haya contraído, que pueden ser divisibles o indivisibles.
En la primera, cada deudor asume la parte que le corresponde de acuerdo a la proporción de la deuda que tenga, mientras que en la indivisible, el acreedor puede proceder contra todos los deudores.
En resumen, la deuda mancomunada, cuando es pagada, puede afectar de forma positiva el historial crediticio, pero cuando no se ha cumplido con su pago lo puede hacer de forma negativa interfiriendo en la obtención de créditos a futuro del deudor.
Si necesitas más información sobre las afectaciones que tiene la deuda mancomunada u otro tipo de deudas en el historial crediticio, contáctanos ahora.