"Opciones legales para saldar una deuda mancomunada en España. Alternativas como renegociación, refinanciación y Ley de Segunda Oportunidad. "
28 mayo 2025
Imagen de Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Las deudas mancomunadas son aquellas donde confluyen varios deudores, pero cada uno de estos debe hacerse cargo de la parte que le corresponde.

Siendo así, el acreedor o los acreedores solo podrán cobrar una parte de la responsabilidad a cada deudor; es decir, no podrá cobrar la totalidad de la deuda a alguna de las personas.

Para que quede más claro: si hay una deuda entre 3 personas, el acreedor sólo podrá cobrar el 33,3% de la deuda a cada persona, en ningún momento podrá cobrar más de este porcentaje.

Tal y como ocurre con la deuda solidaria y la deuda subsidiaria, la deuda mancomunada está tipificada en nuestras leyes. En el Código Civil hay varios artículos que hacen mención de ella.

Solo para traer a colación algunos, en el artículo 1137 se expresa literalmente lo siguiente:

“La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria”.

En el artículo 1723, se asegura que la responsabilidad de dos o más mandatarios, aunque hayan sido instituidos simultáneamente, no es solidaria si no se ha expresado así.

Con esto en cuenta, y luego de haber definido a fondo lo que consiste una deuda mancomunada, te contamos a continuación las opciones legales que existen para pagarla.

De la misma forma, profundizamos sobre las opciones legales para hacerle frente a una deuda de este tipo, el papel que desempeña la Ley de Segunda Oportunidad y si cabe la opción de renegociar con el banco.

¿Cuáles son las opciones legales para pagar una deuda mancomunada?

Antes de llegar a un punto donde se deba acudir a una opción legal para pagar una deuda mancomunada, se recomienda hacer un balance entre gastos e ingresos de forma previa a la realización del crédito.

Por otro lado, y en referencia a las opciones legales, se encuentra en primer lugar solicitar que la deuda mancomunada sea divisible, ya que así cada deudor será responsable de la parte que le corresponde de acuerdo a la proporción realizada con los otros deudores.

También, en caso de presentar un cambio significativo de las condiciones económicas que impidan pagar la deuda, se recomienda realizar un acuerdo con los otros deudores para distribuir el pago de manera diferente a la que se pactó inicialmente.

Así mismo, el deudor puede dirigirse directamente al acreedor y proponerle la renegociación de la deuda, exponiendo precisamente las dificultades financieras que enfrenta en el momento.

Cabe mencionar que, cuando hay una constante de impago de la deuda mancomunada, el acreedor puede cobrar por vía judicial, a través de un juicio monitorio que, en los peores casos, puede ocasionar el embargo de los bienes.

En situaciones así y cuando el deudor no puede hacer frente a los pagos que tiene pendientes a pesar de haber actuado de buena fe, por razones como la insolvencia acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa muy usada. 

Papel de la Ley de Segunda Oportunidad en una deuda mancomunada

La Ley de Segunda Oportunidad permite que los deudores que no pueden pagar sus deudas tengan la oportunidad de eliminarlas de forma total o parcial.

Siempre y cuando cumplan con unos requisitos, entre los que se encuentran no haber cometido delitos económicos, tener más de dos deudores, haber actuado de buena fe y estar en estado de insolvencia, entre otros.

La Ley de Segunda Oportunidad ha sido una vía importante para que las personas y autónomos retomen sus actividades económicas y  puedan empezar desde cero su historial crediticio, luego de hacer el proceso de Exoneración del Pasivo Insatisfecho.

¿Puedo renegociar una deuda mancomunada con el banco?

Sí, se puede renegociar una deuda mancomunada con el banco. Esto se puede lograr por medio de la refinanciación y la reestructuración de la deuda.

Un refinanciamiento es un proceso por medio del cual se redefinen las condiciones de la deuda que se haya contraído, todo para que el deudor tenga términos que se acoplen más a su situación financiera actual y pueda pagar la deuda.

Por su parte, la reestructuración es una modificación que se pacta entre el acreedor y el deudor para cambiar los requisitos que tenía la deuda en cuestión.

Mediante esta se puede modificar el tipo de interés, el total de la deuda, los plazos de pago, entre otros aspectos. Finalmente, hay que mencionar que ambas opciones ayudarán a que el deudor pueda pagar la deuda mancomunada ante el banco de forma más sencilla.

¿Se puede dividir una deuda mancomunada entre los deudores?

Sí, como te contamos al inicio, la deuda mancomunada puede dividirse entre los deudores. No obstante, hay dos tipos de deudas mancomunadas: una es la divisible, que permite, como su nombre lo dice, dividir la deuda de forma proporcional entre todos.

Sin embargo, también es posible encontrarse con la deuda mancomunada indivisible, donde todos los deudores deben responder por la responsabilidad financiera pendiente ante el acreedor.

¿Es posible salir de una deuda mancomunada sin pagarla por completo?

Sí, es posible salir de una deuda mancomunada sin pagarla por completo, pero esto se da en situaciones excepcionales. Por ejemplo, si la deuda mancomunada se adquirió por una herencia se puede renunciar a esta.

Puede pasar también que se dé la prescripción de la deuda mancomunada, y por ende ya no se haga necesario el pago o que el deudor se acoja a la Ley de Segunda Oportunidad por no tener el dinero suficiente para pagar.

Hay otras formas de aplazar el pago de la deuda, como llegar a un acuerdo con los otros deudores o pedir la renegociación ante el o los acreedores.

En definitiva, entre las opciones legales que se tienen para saldar una deuda mancomunada se incluyen: acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad o renegociar los términos de la deuda.

¿Tienes una deuda mancomunada y no sabes cómo gestionarla porque no la puedes pagar? Escríbenos y recibe la información necesaria para tomar decisiones al respecto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?