30 julio 2025
Imagen de Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Al momento de tener diferentes cuentas pendientes de pago por deudas o créditos contraídos por diversas razones, los deudores son susceptibles de recibir cobros de empresas como Multigestión Iberia.

Esta empresa actúa como un fondo buitre, pero si no estás muy familiarizado con su funcionamiento, en esta ocasión te contamos todo sobre el tema.

¿Qué es Multigestión Iberia y por qué me reclama una deuda?

Multigestión Iberia es una empresa que pertenece al grupo D.E. Shaw Group, una multinacional fundada en 1988 con sede principal en Estados Unidos, específicamente en Nueva York.

Esta empresa se dedica a la gestión de cobros y a la compra de deudas de difícil adquisición. Sus clientes más frecuentes son precisamente las entidades financieras que no han podido recuperar su dinero.

Entre las deudas más gestionadas por la empresa se encuentran los préstamos personales impagados, el pago de tarjetas de crédito o líneas de crédito revolving, así como el resto de facturas y cuentas pendientes.

Al igual que otro tipo de fondos buitres, la forma en que procede esta empresa es comprando una deuda a un valor mucho menor que el original, para posteriormente realizar el cobro, proceso en el cual obtienen ganancia.

Esto es posible gracias a la cesión, que se constituye como una figura jurídica definida en nuestro Código Civil donde se permite hacer un cambio de los acreedores de una deuda.

Pero, a la hora de recibir el cobro por parte de Multigestión Iberia, se hace necesario que el deudor verifique el origen de la deuda y su validez antes de asumir cualquier compromiso de pago.

¿Es legal que Multigestión Iberia me exija el pago de una deuda?

La respuesta es sí, es legal que Multigestión Iberia reclame el pago de una deuda, siempre y cuando esté correctamente documentada y sea legítima.

Esto es posible gracias a la cesión, que permite que la empresa compre las deudas de otras entidades, usualmente bancos, para adquirir los derechos de cobro.

Sin embargo, la empresa debe actuar siempre de acuerdo con el cumplimiento de la ley, lo que incluye que la deuda sea exigible y que no haya prescrito, que se respeten las condiciones originales del contrato, lo que implica que se cobre lo que es, y que se haga la notificación del cambio de acreedor al deudor.

Con todo esto en cuenta, si la reclamación se realiza de forma abusiva, incurriendo en acoso telefónico, amenazas, falta de transparencia o fallos en el debido proceso, se pueden estar vulnerando tus derechos como consumidor, lo cual es denunciable.

Por lo tanto, ante cualquier reclamación de pago, la persona deudora debe verificar la legitimidad de la deuda. Si no se cumplen los requisitos legales, se puede presentar una oposición deuda, especialmente si la empresa inicia un juicio monitorio.

¿Qué debo hacer si recibo una demanda de Multigestión Iberia?

Si se recibe una demanda por parte de Multigestión Iberia, es porque la empresa agotó otros medios de cobro y, ante una respuesta negativa, acudió a la reclamación de la deuda por vías judiciales.

Esto ocurre a través del juicio monitorio, en el que un juez determina si en efecto la deuda existe y, luego de revisar la documentación del pago pendiente, se comunica con la persona para darle un plazo de 20 días hábiles para pagar o manifestar argumentos en contra.

Lo que se aconseja hacer en caso de recibir una demanda de esta empresa es, si se tienen los medios económicos, en primer lugar pagar la deuda si ésta es legítima.

Si tras revisar el contrato inicial por el que se contrajo la deuda se determina que la información no es real o que hay cláusulas abusivas, se puede presentar una oposición deuda. Para esto se recomienda contar con la representación legal de un profesional.

No está de más mencionar que, en casos como estos, lo que menos se aconseja es ignorar la demanda o no responder dentro del plazo, ya que el juez podría permitir un embargo judicial sobre los bienes o ingresos.

¿Puede Multigestión Iberia embargar mis bienes o ingresos?

Aunque hay muchas dudas sobre el tema, hay que decir que Multigestión Iberia, por sí sola, no tiene la facultad de embargar bienes o ingresos. Sin embargo, si no se cumple con el pago tras haber recibido una demanda de cobro, un juez sí puede solicitar un embargo judicial.

Una vez aprobado este, se puede proceder con la retención de bienes o dinero del deudor, de acuerdo al orden establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil, precisamente en el artículo 592.

Donde se incluye el dinero que se tenga en cuentas bancarias, así como la nómina, pensión o salario, además de bienes inmuebles, entre otros.

Como ha quedado claro, el embargo judicial afecta directamente los bienes del deudor. Por eso, al recibir una demanda o un cobro por parte de Multigestión Iberia, es importante actuar con rapidez para evitar este tipo de medidas.

Afortunadamente, existen opciones para frenar el embargo, como negociar un acuerdo de pago, que puede incluir una quita, refinanciar la deuda o acogerse a mecanismos legales como la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Cómo puedo defenderme legalmente ante una reclamación de Multigestión Iberia?

Por fortuna, existen diversas estrategias legales que los deudores pueden emplear para defenderse de una reclamación de deuda por parte de Multigestión Iberia.

La primera de ellas, como ya hemos comentado, es la revisión de la documentación de la cuenta pendiente, ya que esta debe ser válida y legítima. Si se encuentran errores en el valor que se cobra o cláusulas abusivas, se puede impugnar la deuda.

En un segundo punto, se puede buscar una negociación de la deuda, lo que abarca tener un plan de pagos que se ajuste a la capacidad económica de la persona, así como negociar quitas o refinanciaciones. Esta opción es muy utilizada, pues muchas veces los fondos buitres prefieren recuperar una parte de la deuda a no cobrar nada.

Y, finalmente, está acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, en los casos en que se esté en una situación de insolvencia financiera y no se pueda pagar la deuda.

Esta ley permite a las personas físicas y a los autónomos cancelar sus deudas de forma parcial o total mediante la exoneración, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Es fundamental que, en caso de estar en una situación como esta, se busque la asesoría de un abogado especializado que ayude a tomar las mejores decisiones.

Resumiendo lo planteado, al recibir una reclamación de deuda de Multigestión Iberia, es esencial verificar la deuda, buscar una negociación de un acuerdo o acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cuando se está en insolvencia y por esto no se pueden pagar las deudas.

Si necesitas información sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?