"¿Axactor te reclama una deuda? Descubre cómo confirmar si es legítima, negociar opciones de pago, y protegerte frente a reclamaciones indebidas."
11 marzo 2025
Picture of Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Puede ocurrir que cualquier día Axactor te reclame una deuda, esto se da cuando el acreedor inicial cede la deuda vendiéndola a una empresa gestora de cobros o fondo buitre, este traspaso de deudas el completamente legal en nuestro país, es más, así se determinó en el Código Civil.

En esta ocasión, te vamos a contar qué hacer si Axactor te reclama una deuda, a lo que se dedica la empresa, cómo negociar una deuda con Axactor, si pueden embargar tu nómina o bienes, y cuánto tiempo puede reclamar esta empresa una deuda, si te están cobrando lee hasta el final para que sepas cómo actuar.

¿Qué es Axactor y a qué se dedica?

Axactor es una empresa noruega que tiene sede en Europa e invierte en las carteras de deudas, es decir, se encarga de la gestión de deudas de difícil cobro. En el sitio web de esta empresa se lee que Axactor España brinda soluciones  integrales en gestión de créditos y pertenece a Axactor Group, que cotiza en la bolsa de Oslo.

Afirman asimismo que creen que el negocio de gestión y cobro de deudas cumple un papel importante en la sociedad. Nuestro propósito es ayudar a las personas y a la sociedad a lograr un futuro mejor.

Además de tener sede en nuestro país, están presentes en Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania e Italia, de igual forma se sabe que tienen más de 950 empleados en la sede en Noruega, mientras en las oficinas en España cuentan con más de 700 empleados.

Entre los bancos que suelen vender las deudas a Axactor están Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell, ING, Unicaja, Bankia, Bankinter, Abanca, IberCaja, LiberBank, Kutxabank o TargoBank.

¿Qué pasa si no pago una deuda reclamada por Axactor?

Inicialmente, las empresas como Axactor se comunican con los deudores con la intención de llegar a acuerdos de pago. De forma amistosa procuran recuperar la deuda, ya que aquí está la ganancia de la empresa que suelen adquirir las cuentas por cobrar a un valor más bajo del real para luego recuperarlas, pero cuando no pueden consolidar dichos pagos, acuden al cobro por vías judiciales.

Por este medio entonces se inicia con un procedimiento monitorio donde la empresa presenta la documentación que prueba la existencia de la deuda ante el juzgado para luego esperar la evaluación de este, que en un segundo paso y tras hacer la revisión procede a hacer la notificación de cobro al deudor que tiene un plazo de 20 días para efectuar el pago o presentar una oposición si considera que la deuda es injustificada.

¿Cómo negociar una deuda con Axactor? 

Realmente, negociar una deuda con Axactor no es muy difícil, ya que como te hemos mencionado antes, las empresas de esta naturaleza acuden primero al cobro y a la instauración de acuerdos de pagos.

El primer paso a seguir para negociar con Axactor es comprobar que el traspaso del crédito es válido, luego se debe adquirir liquidez, en este punto lo más recomendable es que se pague la deuda de una sola vez, en caso de no poder hacerlo se puede acceder a pactos como la quita, o proponer el pago por cuotas, es valiosos contar con asesoramiento.

¿Axactor puede embargar mi nómina o bienes? 

Directamente, no es posible que Axactor ni ninguna otra empresa encargada del cobro de créditos o de la gestión de deudas pueda embargar la nómina o los bienes de un deudor. Lo que sí puede ocurrir es que después de tratar llegar a un acuerdo extrajudicial se acuda al proceso de cobro judicial y se pida el embargo ante la negativa de pago.

En todo caso y al hablar de la nómina y de los bienes hay que recordar que el orden de embargo ya está establecido en el artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil donde se lee que este será el siguiente:

  1. Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
  2. Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
  3.  Joyas y objetos de arte.
  4. Rentas en dinero, cualquiera que sea su origen y la razón de su devengo.
  5. Intereses, rentas y frutos de toda especie.
  6. Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
  7. Bienes inmuebles.
  8. Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
  9. Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.

¿Es legítima la reclamación de Axactor? 

Sí, es completamente legal que Axactor haga una reclamación luego de adquirir una deuda, a esta operación se le conoce como cesión de créditos. En nuestro Código Civil se menciona esto en varios artículos del libro IV, título III, capítulo VII.

En el artículo 1526 se asegura que la cesión de un crédito, derecho o acción no surtirá efecto contra tercero sino desde que su fecha deba tenerse por cierta en conformidad a los artículos 1.218 y 1.227. Si se refiere a un inmueble, desde la fecha de su inscripción en el Registro.

Del mismo modo, en el artículo 1528 se expresa que la venta o cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios, como la fianza, hipoteca, prenda o privilegio.

¿Cuánto tiempo puede reclamar Axactor una deuda?

El tiempo que puede reclamar Axactor una deuda va a depender del tipo que sea ya que cada tipo de deuda tiene un plazo de prescripción, por ejemplo, las deudas originadas por créditos personales tienen una prescripción de 5 años, pero en general esta empresa al ser la nueva acreedora puede cobrar de manera indeterminada hasta que se efectúe el respectivo pago.

En resumen, si Axactor te está cobrando puedes verificar que la información de la deuda sea real, tratar de pagar lo adeudado, o buscar acuerdos de pago, y en caso de no poder pagar lo que se te cobra acudir a la Ley de Segunda Oportunidad.

¿Necesitas más información para saber qué hacer si Axactor te está cobrando una deuda? Nosotros podemos brindarte información útil para que sepas de qué manera proceder.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?