Imagina que un día te despiertas y ves que a tu móvil han llegado correos o mensajes de cobro de una empresa llamada Procobro. Por supuesto, en un principio te sentirás confundido, y tal vez segundos después te preguntes: ¿de qué forma proceder?
Este tipo de situaciones puede ocurrir en cualquier momento, especialmente si se tienen deudas pendientes de pago con diversos acreedores.
Si no se te hace familiar el nombre de la empresa, puedes quedarte y leer hasta el final este artículo, donde además te contamos si es legal que Procobro exija el pago de una deuda, qué hacer si se recibe una demanda, si te pueden embargar los bienes o ingresos, y de qué forma puedes defenderte legalmente ante una reclamación, entre otros aspectos relacionados.
¿Qué es Procobro y por qué me reclama una deuda?
Procobro es una empresa que se especializa en la gestión y recuperación de deudas. El modus operandi de este tipo de compañías es adquirir deudas a un precio muy inferior al real para luego cobrarlas, lo cual las convierte en lo que comúnmente se conoce como un fondo buitre.
En el sitio web de Procobro se menciona que son una compañía española con una unidad de recuperación de deuda, cuya misión es ofrecer a sus clientes altos niveles de recuperación, flexibilidad en el servicio, e información relevante.
También indican que tienen más de 10 años de experiencia, que la deuda que han gestiono está valorada en más de 20 millones de euros, y que cuentan con 1,5 millones de expedientes amistosos.
Entre los servicios que ofrece Procobro están la recuperación de deuda adaptada al tipo de producto y etapa del ciclo de recuperación, como se afirma en su página web.
Brindan también servicios de telecobro, gestión especializada, precontencioso, judicial y fallidos. Además, se dedican a la compra de carteras, actuando como servicer especializado en análisis y valoración.
Cuando Procobro contacta a los deudores, es porque ha adquirido la deuda mediante una cesión, figura legal en la que una deuda cambia de acreedor, por lo cual Procobro se convierte en el nuevo acreedor.
¿Es legal que Procobro me exija el pago de una deuda?
Es completamente legal que Procobro exija el pago de una deuda, siempre que se respeten ciertos requisitos y los derechos del deudor.
Para que el cobro sea legal, la deuda debe ser válida y exigible, lo que implica que se esté cobrando el capital más los intereses que correspondan.
Además, quien recibe el cobro debe verificar si efectivamente contrajo la deuda. Es fundamental revisar el contrato original, y confirmar que la deuda no haya prescrito, ya que en ese caso, Procobro no podría reclamar legalmente.
Para que el cobro conserve su legalidad, no se debe incurrir en acoso telefónico, se debe seguir el debido proceso, y en ningún momento se pueden emitir amenazas para forzar el pago.
¿Qué debo hacer si recibo una demanda de Procobro?
Si recibes una demanda de Procobro, lo principal es actuar con rapidez y no ignorarla, ya que hacerlo podría derivar en medidas más severas como un embargo judicial.
Aunque es importante actuar con celeridad, también debes mantener la calma. Revisa cuidadosamente la documentación de la demanda, incluyendo los documentos adjuntos.
Debes identificar la deuda y las pruebas que presenta Procobro, revisando de forma exhaustiva el contrato original para asegurarte de que no existan cláusulas abusivas y que el monto exigido sea correcto.
Cuando se hace una demanda de cobro, el juez suele dar un plazo de 20 días para que el deudor presente una oposición a la deuda o pague el importe reclamado. Esto se da dentro del procedimiento conocido como juicio monitorio.
Debido a que el proceso puede ser complejo, se recomienda consultar a un abogado especializado, ya que el asesoramiento legal es crucial para proteger tus derechos.
¿Puede Procobro embargar mis bienes o ingresos?
Procobro, por sí mismo, no tiene la potestad de embargar bienes ni ingresos de los deudores, ya que el embargo judicial solo puede ser ordenado por un juez.
Esto sucede tras un proceso legal, como un juicio monitorio, en el que, ante la negativa reiterada de pago, el acreedor solicita el embargo. Si el juez lo autoriza, se procede a ejecutar la medida.
El orden del embargo está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil, y entre los bienes embargables se encuentran: salarios, cuentas bancarias, pensiones, joyas y otros activos.
¿Cómo puedo defenderme legalmente ante una reclamación de Procobro?
Existen diversas estrategias legales para defenderse de una reclamación de Procobro. La más adecuada dependerá de las características específicas del caso.
En primer lugar, si tras revisar la deuda se notan inconsistencias en los montos o falta de documentación, es posible presentar una reclamación o formular una oposición a la deuda antes de aceptar cualquier tipo de acuerdo.
Si el contrato original contiene cláusulas abusivas, también se puede argumentar su invalidez, lo cual puede impedir el pago si se considera una violación de los derechos del consumidor.
En caso de reconocer la deuda, se puede optar por negociar un acuerdo de pago, incluyendo modalidades como la quita, que implica reducir parte del total a cambio del pago inmediato o parcial.
¿Qué opciones tengo para reducir o cancelar la deuda reclamada por Procobro?
Empresas como Procobro, que operan como fondos buitre, al adquirir deudas de difícil recuperación, están dispuestas a negociar acuerdos de pago.
Entre las opciones para cancelar o reducir la deuda, están la negociación directa, la refinanciación o la modificación de los plazos de pago.
Si la situación económica es complicada, el deudor puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal diseñada para personas en situación de insolvencia.
Para acceder a esta, se deben cumplir algunos requisitos como tener más de un acreedor, haber actuado de buena fe y no haber sido condenado por ciertos delitos económicos. Esta ley puede detener procesos judiciales de cobro y evitar el embargo judicial.
En todo caso, si Procobro te está reclamando una deuda, lo primero que debes hacer es verificar la legitimidad de la información, asegurarte de que efectivamente es tu deuda, y luego buscar un acuerdo de pago si cuentas con los medios financieros.
Si consideras que la reclamación no corresponde con la realidad, puedes presentar una oposición a la deuda o reclamación formal. Informarte adecuadamente y actuar legalmente son los pilares para proteger tus derechos y buscar la mejor solución, por esto te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.