"Conoce qué implica una deuda mancomunada, quiénes son responsables de su pago y cómo afecta a los deudores. Aprende las diferencias."
06 enero 2025
Picture of Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Una deuda mancomunada es un tipo de deuda en el que dos o más deudores son los responsables de cumplir con el pago de la obligación adquirida, cada persona implicada asume una parte del pago de la deuda. En las deudas mancomunadas los acreedores al momento de cobrar pueden hacerlo a los deudores, y estos deberán responder por la parte proporcional que pactaron pagar previamente.

Al igual que la deuda solidaria, la deuda mancomunada está tipificada en el Código Civil específicamente en los artículos 1137, 1138 y 1139. En el primer artículo mencionado se afirma que:

La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria.

Por su parte, en el artículo 1138 se afirma que si en texto de las obligaciones al que hace referencia en artículo anterior, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros.

Finalmente, en el artículo 1139 se menciona que si la división es imposible, sólo perjudicarán al derecho de los acreedores los actos colectivos de éstos y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo contra todos los deudores, y en caso de que alguno de estos sea insolvente, no estarán los demás obligados a suplir su falta.

Entre las características de este tipo de deuda están que la deuda se reclama y se paga de forma separada, según la responsabilidad que cada persona se comprometió a pagar, las deudas de este tipo están determinadas en los contratos donde se expresa de forma clara la forma y el porcentaje de deuda del que cada persona se hará responsable.

¿En qué se diferencia una deuda mancomunada de una solidaria?

Una deuda solidaria es la que consiste en que cualquiera de los deudores que adquieren el compromiso debe hacerse cargo del pago de la totalidad de la deuda, luego de pagar toda la deuda se puede solicitar a los demás deudores la parte proporcional del pago para recuperar lo invertido, pero su carácter de solidaria supone que los o el acreedor puede cobrar la deuda a cualquiera de los deudores y que estos deban responder por ella.

Mientras, en el caso de la deuda mancomunada no funciona así pues cada deudor se hace responsable de la parte de la deuda que se comprometió a pagar, esto debió haber quedado estipulado en el contrato firmado con anterioridad.

Por consiguiente, entre las diferencias de la deuda solidaria y la deuda mancomunada esta que esta se paga de forma separada, que cada acreedor reclama lo que se le debe, y si un deudor no puede pagar porque se declaró insolvente no se le obligará a los demás a hacerlo.

Este tipo de deudas usualmente son las más comunes en el ámbito civil, por lo que si al hacer una deuda no se establece que va a ser una deuda solidaria o subsidiaria se aplicarán las normas de la deuda mancomunada.

¿Quién es responsable de pagar una deuda mancomunada?

En una deuda mancomunada los deudores son los responsables de pagar, pero cada persona es responsable por la parte de la deuda que se comprometió a pagar según lo acordado en el contrato. Siendo así el acreedor puede cobrar a los deudores, pero sólo la parte que le corresponde pagar, no puede cobrarle a una sola persona la totalidad de la deuda, porque esto resulta improcedente.

¿Qué pasa si uno de los deudores mancomunados no paga?

Si uno de los deudores no paga el acreedor sería el más afectado pues como hemos mencionado en este tipo de deudas cada deudor responde por la parte proporcional de la deuda que le toca pagar, en caso de impago el acreedor no podría hacer una reclamación al resto de los deudores, sino que tendría que hacerlo directamente con la persona que no pudo pagar.

¿Cómo se puede dividir una deuda mancomunada entre deudores?

Este punto de las deudas mancomunadas gozan de gran libertad, pues es posible dividir la deuda de manera equitativa entre todas las personas, o puede ser proporcional a los ingresos que tienen las personas que participan de la adquisición de la responsabilidad, en este caso la persona que más ingresos tiene pagará más que la persona que menos tiene.

¿Se puede salir de una deuda mancomunada?

Sí, se puede salir de una deuda mancomunada pero todo va a depender del tipo de condiciones que se pactaron antes en el contrato y si es necesario o no contar con la aprobación de la salida de un deudor por parte de los otros o no. Por lo que a pesar de si poder dejar una deuda mancomunada es usual que se necesite hacer otro tipo de procedimientos para lograrlo. En definitiva, una deuda mancomunada es un tipo de deuda en el que los deudores solo se hacen responsables de la parte de la deuda que se comprometieron a pagar ante el o los acreedores.

¿Necesitas más información sobre las implicaciones que tiene ser deudor en una deuda mancomunada? ¿Te interesa saber más sobre las implicaciones que tiene hacer parte de una deuda de este tipo? Puedes contactarnos, llevamos años informando a personas que tienen deudas y necesitan ayuda para resolverlas de la mejor manera.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?