Para empezar a hablar sobre los documentos necesarios para hacer una reclamación de crédito contra la masa primero se debe partir de lo que es este tipo de créditos.
El crédito contra la masa es un tipo de crédito que se reconoce en el contexto de los concursos de acreedores y hace referencia a las deudas y pagos pendientes que una empresa o autónomo realiza durante el proceso de concurso.
La característica principal de este tipo de créditos es que tiene prioridad de pago sobre el resto de créditos, pues son esenciales para seguir con la actividad del deudor en el proceso del concurso.
Los créditos contra la masa están caracterizados en el artículo 242 de la Ley Concursal, donde se menciona, entre otras cosas, que estos son: “los créditos anteriores a la declaración de concurso por responsabilidad civil extracontractual por muerte o daños personales, así como los créditos anteriores o posteriores a la declaración del concurso por indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, cualquiera que sea la fecha de la resolución que los declare. Si los daños estuvieran asegurados, el crédito del asegurador por subrogación, regreso o reembolso tendrá la consideración de crédito concursal ordinario”.
El artículo previamente citado cuenta con la explicación de 18 créditos considerados contra la masa, que en rasgos generales pueden dividirse en:
- Créditos de origen laboral.
- Costas y gastos concursales.
- Gastos y créditos originados en otros procesos.
Es importante agregar que dentro de los créditos contra la masa se pueden incluir los gastos para la administración del concurso, los pagos por servicios prestados o bienes entregados a la masa activa de la empresa después de la declaración del concurso y los sueldos de empleados, entre otros.
Ahora y con este contexto presente, los documentos que necesitas para reclamar un crédito contra la masa son los que incluyen los datos del acreedor y el deudor, el importe del crédito y la justificación de la reclamación.
Además, se debe contar con suficiente información que justifique el crédito como contratos donde se demuestre la relación comercial entre las partes, o facturas que correspondan al crédito reclamado.
¿Cómo se presenta la reclamación de un crédito contra la masa en un concurso de acreedores?
Cuando una persona o empresa entra en un concurso de acreedores lo más predecible es que no pueda hacerse cargo de sus responsabilidades financieras por diversos motivos económicos que le dificultan hacerlo.
Con esto en cuenta, para hacer una reclamación de un crédito contra la masa en un concurso lo primero que debes realizar es confirmar que tu deudor efectivamente entró en dicho concurso de acreedores.
Lo más frecuente es que te llegue una carta con remitente de la Administración Concursal nombrada como parte del procedimiento concursal, allí se solicitará que se comunique el valor del crédito pendiente así como brindar los detalles de la misma.
Luego de tener conocimiento del concurso de acreedores, debes comunicar a la Administración Concursal los detalles que tienes pendientes de pago, en un documento en el menor tiempo posible, puedes mandar esta información por correo o presencialmente en las oficinas. El plazo que tienen los acreedores para comunicar la deuda que tenga quien está en el inicio del proceso concursal es de un mes desde la publicación del Boletín Oficial del Estado, BOE.
A la hora de comunicar la deuda se debe incluir los datos del contacto, los datos personales, y las respectivas constancias de lo que se adeuda, el concepto de la deuda, la obligación de la misma y las fechas de vencimiento. Se recomienda adjuntar facturas, contratos y expedientes judiciales.
Cuando la Administración Concursal cuente con esta información se procederá a hacer una propuesta de convenio para el pago de los créditos que tendrá que ser aprobada por el juez que está a cargo del procedimiento concursal.
Tras esto, los créditos serán clasificados de acuerdo a su naturaleza. En este punto es necesario recordar que los créditos contra la masa tienen prioridad de pago frente a los créditos ordinarios, pero van después de los créditos especiales.
¿Es necesario un contrato para reclamar un crédito contra la masa?
No necesariamente un contrato es imprescindible para reclamar un crédito contra la masa, aunque cuando se tiene uno se puede facilitar mucho más la prueba de la existencia del crédito y de las condiciones del mismo.
Pero, si no se tiene el contrato lo que se puede usar son las facturas que por supuesto demuestren las respectivas deudas, así como las pruebas de prestación de servicios o de entrega de bienes, es decir, documentos donde se haga evidente que se cumplió con la parte del acuerdo.
¿Qué pruebas son requeridas para justificar un crédito contra la masa?
Para justificar un crédito contra la masa en un concurso de acreedores, es necesario presentar pruebas que evidencien la existencia de la deuda y el importe del crédito, se pueden incluir entonces facturas, contratos, recibos, órdenes de compra o entrega.
¿Cuánto tiempo se tiene para reclamar un crédito contra la masa?
El plazo para reclamar un crédito contra la masa en un concurso de acreedores es de un mes, comienza a contar desde la publicación de la declaración del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en el diario oficial correspondiente.
Por su parte, en el artículo 245 de la Ley Concursal se afirma que:
“ 1. Los créditos por salarios que tengan la consideración de créditos contra la masa se pagarán de forma inmediata. 2. Los restantes créditos contra la masa, cualquiera que sea su naturaleza y el estado del concurso, se pagarán a sus respectivos vencimientos. 3. La administración concursal podrá alterar por interés del concurso la regla del pago al vencimiento si la masa activa fuera suficiente para la satisfacción de todos los créditos contra la masa. La postergación del pago de los créditos contra la masa no podrá afectar a los créditos por alimentos, a los créditos laborales, a los créditos tributarios ni a los de la seguridad social”.
Resumiendo lo planteado, los documentos necesarios para reclamar un crédito contra la masa son un contrato, facturas o pruebas de la existencia de la deuda, ¿necesitas ayuda para reclamar con crédito contra la masa? ¡Puedes escribirnos! Te ayudamos