Así como acudes al médico para un chequeo de salud, también es fundamental revisar periódicamente el estado de tus finanzas. Descubrir deudas inesperadas en el momento menos oportuno puede convertirse en un problema serio, pero con la información adecuada, puedes tomar el control y evitar sorpresas desagradables.
En esta guía, aprenderás a consultar tus deudas de manera efectiva, identificar posibles obligaciones olvidadas y conocer los registros donde puedes verificar tu historial financiero. Al finalizar, sabrás exactamente cómo evaluar tu situación económica y qué pasos seguir si necesitas regularizar tu situación. ¡No dejes tu tranquilidad en manos del azar y empieza a gestionar tus finanzas con seguridad!
¿Cómo saber las deudas que tengo?
Para tener un control real sobre tu situación financiera, es fundamental llevar un registro claro y actualizado de todas tus obligaciones económicas. Muchas personas desconocen deudas antiguas o cargos acumulados que pueden afectar su historial crediticio, lo que podría dificultar futuras solicitudes de préstamos o financiamiento.
El primer paso es identificar todas las fuentes posibles de endeudamiento, ya que las deudas no siempre provienen de bancos o entidades de crédito. También pueden originarse por impagos a organismos públicos, incumplimientos contractuales o deudas con empresas de servicios.
Es recomendable comenzar con una revisión sistemática de todas las entidades con las que has tenido relación financiera. No se trata solo de consultar deudas pendientes, sino de verificar que no existan cargos inesperados, comisiones acumuladas o productos financiados que hayas olvidado.
Una vez tengas una visión clara de las principales fuentes de deuda, el siguiente paso es confirmar si figuras en bases de datos oficiales de morosos o registros de riesgo financiero. Esto te permitirá saber si alguna empresa o entidad ha reportado impagos a tu nombre, incluso si nunca recibiste una notificación formal.
Llevar un control periódico de tus obligaciones financieras no solo te ayudará a evitar problemas en el futuro, sino que también te permitirá tomar decisiones estratégicas para mejorar tu estabilidad económica.
Deudas con entidades bancarias
Muchas personas cambian sus datos de contacto o su domicilio, y olvidan actualizarlos en las entidades bancarias. Con ello, pueden dejar de recibir notificaciones de deudas pendientes. Así que lo primero, es empezar por allí: los bancos.
Puedes exigirle a tu banco que te informe sobre el estado de tus cuentas. De esta forma, te asegurarás de no haber abierto algún servicio financiero que contenga “extras” que se acumulen como deuda.
También puedes solicitar el historial de deudas contraídas, créditos, cuotas pagadas, para que lleves un control de lo que debes.
Incluso, puedes consultar con tu entidad bancaria la capacidad para endeudarte. En caso de tener restricciones en tu endeudamiento por morosidad con otras entidades, te lo harán saber.
Saber si tengo deudas en CIRBE: Central de Información de Riesgo de Bancos de España.
Como su nombre lo indica, esta es una base de datos que informa del riesgo que tiene determinada persona en sus finanzas. Continuando con nuestra guía para conocer tus deudas, esta debe ser tu segunda consulta.
Quienes están en esta lista no son necesariamente morosos, pero pueden tener una alta tendencia a serlo, por sus operaciones financieras.
La CIRBE también determina los movimientos financieros sin bases sólidas de personas que no tienen capacidad de endeudamiento.
La consulta se puede realizar de forma presencial, o por correo tradicional a Banco de España Central de Información de Riesgos C/ Alcalá, 48, 28014 Madrid.
Para la petición, se debe enviar copias del DNI, y una copia de un documento que acredite el derecho a obtener la información. Puedes observar todos los requisitos para esta petición en este enlace.
Deudas con Hacienda
Si tienes dudas sobre posibles deudas con la Agencia Tributaria, es fundamental verificar tu situación fiscal cuanto antes, ya que los impagos pueden generar recargos, intereses de demora e incluso embargos.
Para consultar si tienes deudas pendientes con Hacienda, puedes hacerlo de forma rápida a través de su sede electrónica en sede.agenciatributaria.gob.es, accediendo a la sección «Pagar, aplazar y consultar».
Para iniciar sesión en el portal necesitarás:
- DNI o NIE junto con la clave PIN,
- Certificado digital o DNI electrónico,
- Cl@ve PIN, si estás registrado en el sistema.
Si encuentras una deuda pendiente, podrás consultarla en detalle y, en muchos casos, solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago si cumples con los requisitos establecidos. En caso de dudas o errores en la información, puedes ponerte en contacto con la Agencia Tributaria a través de su servicio de atención telefónica o presencialmente en una de sus oficinas, solicitando cita previa.
Cómo saber si tengo deudas con la Seguridad Social
Las deudas con la Seguridad Social pueden afectar a autónomos, empresas y trabajadores, especialmente en lo que respecta al pago de cotizaciones y otras obligaciones derivadas de la actividad laboral.
Para conocer si tienes pagos pendientes, accede al portal oficial de la Seguridad Social en www.seg-social.es, dentro de la sección «Consultar deudas y pagos».
Para realizar la consulta, es necesario contar con uno de los siguientes métodos de identificación:
- Certificado digital o DNI electrónico,
- Cl@ve PIN,
- Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF), si deseas consultar información más detallada.
Puedes ir directamente a la sección de consultas en este enlace. En este apartado podrás descargar un informe actualizado sobre tu situación de pagos y, en caso de deuda, gestionar su regularización. También existe la opción de solicitar un aplazamiento si no puedes hacer frente a la totalidad del importe adeudado en un solo pago.
Consultar los registros de morosidad
Aunque no tengas deudas con Hacienda o la Seguridad Social, es posible que aparezcas en un registro de morosos por impagos a entidades financieras, empresas de suministros o compañías de telecomunicaciones. Figurar en estos listados puede dificultar la obtención de créditos, hipotecas e incluso la contratación de servicios.
Para asegurarte de que no estás registrado en una de estas bases de datos, es recomendable hacer una consulta en los principales ficheros de morosidad en España:
- ASNEF: Asociación Nacional de Establecimientos Financieros.
- Experian: Base de datos utilizada por entidades bancarias para evaluar riesgos.
- RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas): Contiene información sobre impagos de cuantías superiores a 300€.
Si apareces en alguno de estos registros, puedes solicitar la información detallada sobre la deuda y los pasos a seguir para regularizar tu situación. En algunos casos, si la deuda es errónea o ya ha sido saldada, podrás solicitar la eliminación de tus datos del fichero.
Consultar estos registros es clave para mantener un buen historial crediticio y evitar inconvenientes al solicitar financiación o realizar trámites importantes.
ASNEF
Ir al sitio web de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros es una obligación en una guía para conocer tus deudas.
Para consultar el estado de reportado ante ASNEF, se debe ingresar a su sitio web, e introducir el NIF o DNI, y un correo electrónico válido para recibir el reporte de respuesta. El sitio para realizar estas consultas es www.equifax.es.
Cabe anotar que, para realizar la consulta, se debe tener el número de notificación de morosidad, que generalmente se entrega con una notificación de correo físico.
En caso de no contar con la notificación, ya bien sea por cambio de domicilio, o extravío, se puede enviar un correo electrónico directamente a [email protected]. Allí se debe exponer que se desea realizar la consulta, indicando nombres completos, DNI, y dirección de correo postal.
Experian
Esta institución también contiene bases de datos de personas que están en situación de morosidad.
De hecho, muchos bancos verifican la información de Experian para conocer si se cuenta con deudas en otras instituciones financieras.
Puedes obtener información valiosa de los procedimientos para realizar las consultas en su página web https://www.experian.es/legal/salir-fichero
Registro de Actividades Impagadas (RAI)
Esta base de datos tiene la información de impagos por cuantías superiores a los 300 €.
Las deudas de alquiler, pagarés, o cheques entran en esta lista, siempre y cuando exista un documento con la firma del deudor que lo demuestre.
La consulta se puede realizar de manera telefónica, al 902 103 406, o de manera presencial en su sede ubicada en C/ Príncipe de Vergara 132, 1ª, 28002 Madrid.
También es posible realizar la consulta enviando un correo a [email protected].
Averigua qué deudas tienes y elimínalas con la Ley de la Segunda Oportunidad
Si ya conoces todas las deudas que tienes, y te preocupa tu futuro financiero, puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Puedes conocer aquí todos los requisitos para acogerte.
Con esta ley, puedes acabar parcial o totalmente las deudas, dependiendo del tipo de morosidad que se tenga, y con quién.
Si no estás seguro de cuántas deudas tienes, ¡no te preocupes! Los asesores en esta ley también pueden guiarte, para iniciar el proceso de acabarlas.

En conclusión, hacer revisiones de tus movimientos financieros es lo más adecuado para evitar sustos posteriores. Existen múltiples formas de consultar tu estado financiero, a la distancia de un clic.
Quizá tengas un tiempo limitado para informarte de tus deudas. ¡No hay lío! Contamos con profesionales en esta rama que te ayudarán.