"Cuándo y cómo responde el administrador por las deudas de la empresa, límites legales y procedimientos ante reclamaciones. Conoce las consecuencias. "
31 julio 2024
Picture of Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

No importa si eres un administrador, trabajador o curioso, si has llegado a este artículo debes saber que este es un tema de gran importancia en el ámbito legal y empresarial. Y es que, a lo largo del tiempo, los tribunales han establecido una serie de criterios y principios que determinan cuándo y cómo un administrador puede ser considerado responsable por las deudas de la empresa que administra. 

¿Cuál es la responsabilidad del administrador frente a las deudas de la empresa?

En términos generales, la jurisprudencia ha establecido que los administradores tienen el deber de actuar con diligencia y buena fe en el ejercicio de sus funciones. Esto significa que, al tener tanta responsabilidad en sus manos, deben tomar decisiones informadas y razonables que beneficien a la empresa y a sus acreedores. Si un administrador actúa de manera negligente o fraudulenta, puede ser considerado responsable por las deudas de la empresa y en ese caso, los problemas legales podrían ser graves. 

Además, la jurisprudencia ha establecido que los administradores pueden ser responsables de las deudas de la empresa en ciertas circunstancias específicas, como en casos de insolvencia fraudulenta o cuando se han realizado pagos indebidos a terceros en detrimento de los acreedores.

Excepciones a la responsabilidad del administrador por las deudas de la empresa

Existen algunas excepciones que podrían salvarte de la responsabilidad de asumir las deudas de la empresa. Primero, hay casos en los que un administrador puede demostrar que actuó con extrema diligencia y cuidado al tomar decisiones. Esto podría eximirlo de responsabilidad si puede probar que tomó todas las precauciones necesarias.

Otra excepción se presenta cuando un administrador no estaba en el cargo cuando se contrajeron las deudas. En estos casos, es lógico que no pueda ser responsable de algo que sucedió antes de su mandato.

También existe la posibilidad de que un administrador actuara bajo las órdenes directas de los socios o accionistas de la empresa. En tales situaciones, la responsabilidad podría recaer en aquellos que dieron las instrucciones, no en el administrador.

Por último, la buena fe juega un papel importante. Si un administrador puede demostrar que actuó de buena fe y en beneficio de la empresa, incluso si las decisiones resultaron en deudas, es posible que se le exima de responsabilidad.

¿En qué casos responde el administrador por las deudas de la empresa?

La responsabilidad del administrador por las deudas de la empresa surge cuando no cumple con sus obligaciones legales o toma decisiones que perjudican a la empresa o a sus acreedores. Es importante que si eres administrador actúes con prudencia y en el mejor interés de la empresa para evitar posibles consecuencias legales.

Si no cumples con tus deberes legales y no actúas con la diligencia necesaria al tomar decisiones financieras, podrías ser considerado responsable. Por ejemplo, si no realizaste un seguimiento adecuado de las finanzas de la empresa y permites que se acumulen deudas sin tomar medidas para resolver la situación.

Otra situación es cuando se permite que la empresa opere de manera fraudulenta o ilegal, lo que resulta en pérdidas financieras. Esto podría incluir prácticas contables irregulares o evasión de impuestos que generan deudas adicionales.

Además, si te pasas de listo y utilizas los fondos de la empresa para beneficio personal o tomas decisiones que perjudican a los acreedores, puedes ser considerado responsable. Por ejemplo, si retiras fondos de la empresa para tu uso personal o priorizas el pago de tus propias deudas sobre las de la empresa.

¿Cuándo prescribe la responsabilidad del administrador por las deudas de la empresa?

En general, el Código Civil español establece plazos de prescripción que varían según el tipo de deuda y la naturaleza de la responsabilidad. Por ejemplo, el plazo general de prescripción para reclamar deudas es de 5 años y empieza a contar desde que la deuda es exigible. En el caso de las deudas de la empresa, esto puede ser desde la fecha en que se vence la obligación de pago o desde que se produce el impago.

La prescripción de la responsabilidad del administrador por las deudas de la empresa puede seguir los mismos plazos generales que se aplican a otras obligaciones. Sin embargo, la prescripción puede diferir según las circunstancias específicas del caso y la aplicación de la normativa concursal.

¿Se puede ejercitar la acción de responsabilidad por deudas contra los administradores de hecho?

La acción de responsabilidad por deudas contra los administradores generalmente se ejerce contra los administradores de derecho, es decir, aquellos que están debidamente nombrados y registrados como tales en los órganos de administración de la empresa. Sin embargo, en ciertas circunstancias, también se puede ejercitar esta acción contra los administradores de hecho.

Los administradores de hecho son aquellas personas que, aunque no están formalmente designadas como administradores en los registros de la empresa, ejercen de hecho funciones de administración y dirección de la misma. Esto puede incluir a personas que, aunque no tienen un cargo formal, toman decisiones significativas y tienen un control efectivo sobre la gestión y las operaciones de la empresa.

Para ejercitar la acción de responsabilidad por deudas contra los administradores de hecho, es necesario demostrar que estas personas han actuado como administradores de facto, es decir, que han ejercido un control real y efectivo sobre la empresa. Esto puede implicar presentar pruebas de su participación activa en la toma de decisiones empresariales, su involucramiento en la gestión financiera o su representación externa de la empresa.

Si requieres mayor información, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros para ofrecerte la mejor asesoría personalizada y gratuita.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?