Cuando se transita por carreteras de forma frecuente es difícil no llegar a tener una multa, a cualquiera le puede suceder algo así. Solo en el 2023, según datos brindados por la Dirección General de Tráfico (DGT), se registraron en la Comunidad de Madrid 2.603.669 de denuncias por infracciones de tráfico, lo que generó multas valoradas en 341.363.840 euros, de acuerdo a la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
En las causas que generan las multas o sanciones se pueden encontrar hechos graves, o muy graves, que tienen respectivamente multas económicas que pueden ir desde un par de euros hasta una cifra superior, en esta ocasión te contamos qué sucede cuando no se paga una multa en España.
De igual forma, te contamos el tiempo que tienes para pagar la multa antes de que suba, las consecuencias legales de no pagarla, si se puede embargar ante el impago de una deuda, y lo que pasa si se es extranjero y no se paga una multa en nuestro país.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa antes de que suba?
De acuerdo a información del sitio web de la Dirección General de Tráfico, el plazo que tienen las personas para pagar de forma voluntaria una multa antes de que ésta aumente, es de 20 días desde que se recibe la notificación para pagar la multa.
Si se paga la multa en el período voluntario incluso se puede acceder al beneficio del 50% de reducción, pero si se acude a las alegaciones se pierde el derecho al descuento, y en caso de que el recurso sea desestimado se deberá pagar el total de la multa.
Luego de que pase el periodo de voluntario de 20 días el proceso se hará de forma ordinaria donde la persona multada tendrá que pagar el total de la multa sin derecho a descuento, y tampoco se podrá hacer ninguna alegación.
Si se pasa el plazo de los 45 días desde que la persona haya sido notificada se procede a emitir la multa a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encargará de cobrar con un 20% de recargo.
¿Qué consecuencias legales tiene no pagar una multa?
Tal y como contábamos antes, cuando no se paga la multa en el plazo establecido y pasados los 45 días la deuda pasa a cobrarla la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Desde esta entidad, se emite un documento donde se acredita la deuda pendiente con la administración pública, para luego establecer un nuevo plazo de pago con un incremento del 20% de la deuda.
Si luego del cobro recurrente y tras haber realizado todas estas acciones el deudor no se hace responsable del pago de la multa, se empieza a cobrar por medio de embargo afectando primero el dinero de las cuentas corrientes de bancos, el que se reciba de cuenta de pensiones o de nóminas, y la retención de otros bienes.
¿Pueden embargarme por no pagar una multa?
Sí, pueden embargar si no pagas una multa tal y como te contamos en el apartado anterior, sin embargo hay que recordar que este no es el ideal ya que de poder pagar la multa en el plazo de los 20 días tras la notificación lo ideal es hacerlo, para evitar llegar a estos niveles.
El orden de los embargos se determina en la Ley de Enjuiciamiento Civil en el artículo 592 donde se lee que el embargo se empezará de la siguiente forma:
1.º Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
2.º Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
3.º Joyas y objetos de arte.
4.º Rentas en dinero, cualquiera que sea su origen y la razón de su devengo. 5.º Intereses, rentas y frutos de toda especie.
6.º Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
7.º Bienes inmuebles.
8.º Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
9.º Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
¿Las multas prescriben si no las pago?
Las multas prescriben si no se pagan, en la Ley de Seguridad Vial en el artículo 112 se lee que el plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves.
La prescripción empezará a contar a partir del mismo día en que los hechos se hayan producido, pero se hace en el mismo artículo la salvedad de que esta se interrumpe por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado o esté encaminada a averiguar su identidad o domicilio y se practique con otras administraciones, instituciones u organismos.
Se expresa además que la prescripción también se interrumpe por la notificación efectuada de acuerdo con los artículos 89, 90 y 91, y que el plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al denunciado.
¿Qué ocurre si soy extranjero y no pago una multa en España?
Antes de hablar de lo que ocurre si se es extranjero y no se paga una multa hay que iniciar mencionando que de acuerdo al Comisariado Europeo del Automóvil en siglas CEA, encargada de la regulación del intercambio transfronterizo de información de tráfico, hay ocho tipo de infracciones que se deben comunicar al infractor sin importar el país de origen las cuales son:
- Exceso de velocidad.
- No usar el cinturón de seguridad.
- Saltar un semáforo, un stop o ceda el paso.
- Consumir con efectos del alcohol superiores a las ya aprobadas.
- Estar al volante bajo efectos de estupefacientes.
- No llevar casco si se usa una motocicleta.
- Transitar por un carril prohibido, o uno reservado para algunos usuarios.
- Usar el móvil mientras se conduce.
Con esto en cuenta, lo que pasa si se es extranjero y te ponen una multa en España, la Dirección General de Tráfico solicita al país de origen los datos personales de quien realizó la infracción para comunicarle sobre esta, y el pago que deberá hacer.
Aunque casi siempre sucede que se notifican las infracciones pero no se cobran, ya que el pago va a depender de la voluntad del extranjero, porque en la Unión Europea no hay leyes que obliguen a pagar infracciones de tránsito realizadas en un país ajeno al propio.
En síntesis, lo que pasa si no se paga la deuda en el plazo de 20 días tras la notificación es que se va a perder la oportunidad de pagar un 50% menos, si pasan 45 días desde la notificación de la deuda esta pasará a cobrarse por Agencia Estatal de Administración Tributaria con un incremento considerable. Si deseas saber más sobre el impago de multas puedes comunicarte con nosotros.