En la relación comercial se pueden presentar diferentes tipos de responsabilidad, una de ellas es la solidaria, que se da cuando varias personas asumen por igual una obligación, por lo cual cada una de ellas debe cumplir con la totalidad de la deuda.
De esta forma, el acreedor no tendrá que dividir en partes iguales el total de su reclamación, sino que tiene el derecho a dirigirse ante cualquiera de los deudores solidarios y exigir el pago íntegro.
Ahora bien, cuando alguna de las personas pagó el total de la obligación, también tiene derecho a reclamar al resto de individuos el pago de su parte proporcional.
Por consiguiente, el principio de responsabilidad solidaria lo que hace es garantizar el cobro íntegro para el acreedor, sin importar quién lo haga efectivo, y reforzar el compromiso conjunto entre deudores.
En lo que sigue del artículo te contamos cómo funciona la responsabilidad solidaria en el derecho, cuándo es aplicada, cómo afecta a las empresas y autónomos, las obligaciones de los responsables solidarios y finalmente cómo se puede evitar la responsabilidad solidaria en contratos, lee hasta el final si quieres enterarte del tema.
¿Cómo funciona la responsabilidad solidaria en el derecho?
En el ámbito jurídico, la responsabilidad solidaria está regulada en el Código Civil, desde el artículo 1137 hasta el 1148 en la Sección 4.ª llamada como: De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias. En el artículo 1137 se menciona que:
“La concurrencia de dos o más acreedores o de dos o más deudores en una sola obligación no implica que cada uno de aquéllos tenga derecho a pedir, ni cada uno de éstos deba prestar íntegramente las cosas objeto de la misma. Sólo habrá lugar a esto cuando la obligación expresamente lo determine, constituyéndose con el carácter de solidaria.”
Por su parte, en el artículo 1145 se profundiza más el concepto de vinculación de las partes al explicar que cuando el pago es realizado por uno de los deudores, la obligación se extingue, y que: “la falta de cumplimiento de la obligación por insolvencia del deudor solidario será suplida por sus codeudores, a prorrata de la deuda de cada uno.”
¿Cuándo se aplica la responsabilidad solidaria?
Para aplicar la responsabilidad solidaria se debe pactar entre las partes involucradas de forma expresa en un contrato, si no está debidamente definido, para la ley, la obligación adquirida será calificada como mancomunada, lo que quiere decir que cada deudor se hace responsable de una parte de la deuda.
Existen diferentes ámbitos en los que se puede dar una responsabilidad de este tipo, por ejemplo, en la firma de un contrato, también en escenarios fiscales y laborales cuando los socios de una empresa se hacen responsables de forma solidaria por los pagos fiscales o cuando se buscan préstamos.
¿Cómo afecta la responsabilidad solidaria a empresas y autónomos?
La responsabilidad solidaria es una de las que implica mayores riesgos tanto para empresas como para autónomos, esto se debe a que, pese a no ser el responsable de algo, en caso de tener un principio solidario, se le puede exigir a una persona que responda por la totalidad de la obligación.
Por ejemplo, en el caso de las empresas, incluso puede pasar que se aplique una responsabilidad tributaria a una persona por la deuda pública que tengan los otros socios.
O también, en algunas situaciones de sociedades mercantiles, puede ocurrir que ante momentos económicos difíciles se inste a los socios a responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa, lo cual, por supuesto, supone un riesgo elevado de pérdida.
En cuanto a los autónomos, el principio de responsabilidad solidaria puede usarse sobre todo en relaciones contractuales realizadas con socios o con otros profesionales, donde de forma expresa se haya establecido que este sería el tipo de responsabilidad.
Un ejemplo es que bajo dichas circunstancias puede suceder que el autónomo y el contratista tengan, por ejemplo, las mismas responsabilidades ante un trabajador, por lo que se le exija a ambos el pago de los salarios y de la Seguridad Social.
¿Qué obligaciones tienen los responsables solidarios?
Hasta este punto del artículo, ya se han mencionado algunas de las obligaciones de los responsables solidarios, no obstante, a continuación te hacemos una lista de estas para que quede más definido:
- Los responsables solidarios deben responder por la totalidad de la deuda ante el acreedor, sin importar que solo hayan contraído una parte de ella.
- En caso de que se incumpla con la responsabilidad adquirida, se deben asumir las consecuencias legales, donde se incluyen las demandas judiciales, los cobros por vías jurídicas hasta los embargos.
- Tras hacer efectivo el pago, se debe proceder con la posterior reclamación al resto de deudores su parte proporcional.
Por todo lo que implica tener una responsabilidad solidaria, es importante, casi que primordial, que las personas comprendan totalmente el alcance de su compromiso antes de establecer dicho principio.
¿Cómo se puede evitar la responsabilidad solidaria en contratos?
Para evitar la responsabilidad solidaria en los contratos, primero se debe llegar a un acuerdo con las personas involucradas de forma previa a la firma, donde se defina otro tipo de responsabilidad que no sea solidaria.
Se puede elegir, por ejemplo, una responsabilidad de tipo mancomunada donde cada persona es responsable de una parte de la deuda que es previamente definida en el contrato.
Se debe hacer una revisión exhaustiva del contrato para evitar que se incluyan cláusulas que puedan ser ambiguas e impliquen en el futuro que la responsabilidad sea solidaria.
No está de más mencionar que en caso de tener dudas se debe buscar una asesoría jurídica antes de firmar cualquier contrato, ya que a veces el tecnicismo puede ser complejo de entender y esconder una responsabilidad de este tipo.
A modo de resumen, el principio de responsabilidad solidaria supone que una de las partes debe responder por la totalidad de la obligación contraída, por lo cual, lo que más se recomienda es realizar una revisión a profundidad de los contratos a firmar y si las dudas persisten buscar asesoría legal.
Si tienes más dudas sobre el principio de responsabilidad solidaria, puedes escribirnos. Con gusto, te brindaremos más información sobre este tema.