23 octubre 2025
Imagen de Asociación Española de Afectados por la Deuda
Asociación Española de Afectados por la Deuda

Somos una asociación sin ánimo de lucro que ofrecemos información gratuita a las personas afectadas por sobreendeudamiento, embargos y/o subastas.

Tienes la firme determinación de saldar tus deudas. Quieres liberarte de esa carga, dejar de recibir llamadas y recuperar tu tranquilidad. Pero cada vez que lo intentas, te enfrentas a una encrucijada angustiosa: cada euro que destinas a pagar un préstamo es un euro que te falta para la compra del mes, la gasolina o cualquier imprevisto. Sientes que estás en una cinta de correr, esforzándote sin avanzar, mientras tu cuenta bancaria vive permanentemente en el alambre, al borde del descubierto.

Esta sensación de ahogo es una de las principales razones por las que muchas personas abandonan sus planes para eliminar deudas. Creen que la única solución es un sacrificio insostenible que les deja sin margen de maniobra. Pero, ¿y si te dijéramos que pagar tus deudas no es solo una cuestión de fuerza de voluntad, sino de estrategia? ¿Existe una forma de atacar tus deudas de manera decidida sin asfixiarte en el día a día? La respuesta es sí. En esta guía, te desvelaremos los métodos más eficaces, como la «bola de nieve» y la «avalancha», para diseñar un plan de pagos que te permita saldar tus deudas de forma inteligente, protegiendo tu liquidez y tu paz mental.

Métodos efectivos para pagar tus deudas sin comprometer tu liquidez

Antes de sumergirnos en las estrategias, es crucial entender un concepto que a menudo se pasa por alto en la desesperación por pagar deudas: la liquidez. Comprender por qué es tu mejor aliada en este proceso cambiará por completo tu enfoque y multiplicará tus posibilidades de éxito a largo plazo.

¿Qué es la liquidez y por qué es importante al pagar deudas?

En términos sencillos, la liquidez es tu capacidad para hacer frente a tus gastos y obligaciones a corto plazo. Es el dinero en efectivo o en cuentas bancarias del que puedes disponer de forma inmediata para pagar el alquiler, la comida, las facturas o, y esto es clave, cualquier imprevisto. Es tu «colchón de seguridad», tu red de emergencia.

Muchas personas, en su afán por liquidar sus deudas lo antes posible, cometen un error estratégico fundamental: destinan hasta el último céntimo de sus ingresos sobrantes a amortizar préstamos, dejando su cuenta corriente a cero a final de mes. Creen que están siendo responsables, pero en realidad están construyendo un castillo de naipes.

¿Qué ocurre cuando surge un imprevisto? Una avería en el coche, una visita urgente al dentista, la necesidad de cambiar un electrodoméstico esencial… Sin un fondo de liquidez, la única solución para afrontar ese gasto inesperado es volver a endeudarse, normalmente a través de una tarjeta de crédito o un micropréstamo rápido, que suelen tener unos intereses altísimos. El resultado es un círculo vicioso devastador: te esfuerzas enormemente por saldar una deuda antigua, solo para crear una nueva y más cara. Das un paso adelante y dos hacia atrás.

Por eso, antes de aplicar cualquier método agresivo de pago de deudas, la primera recomendación de cualquier experto en finanzas personales es construir un pequeño fondo de emergencia. No estamos hablando de grandes sumas, sino de un objetivo inicial realista, como 500 o 1.000 euros, guardado en una cuenta separada y que solo se tocará en caso de verdadera necesidad. Este pequeño colchón romperá el ciclo de endeudamiento por imprevistos y te dará la estabilidad necesaria para poder atacar tus deudas de forma sostenida y sin sobresaltos.

El método de la bola de nieve: cómo funciona

El método de la «bola de nieve» (o debt snowball) es una de las estrategias de gestión de deudas más populares del mundo, y su éxito no reside en las matemáticas, sino en la psicología. Es el método perfecto para quienes se sienten abrumados y necesitan ver resultados rápidos para mantenerse motivados.

El concepto es simple: en lugar de centrarte en los tipos de interés, ordenas tus deudas de menor a mayor cuantía y concentras todo tu esfuerzo en liquidar la más pequeña primero.

Pasos para aplicar el método de la bola de nieve:

  1. Haz una lista de todas tus deudas: Anota cada una de ellas, desde la más pequeña (por ejemplo, el pago pendiente de una tarjeta de una tienda) hasta la más grande (el préstamo del coche).
  2. Ordena la lista de menor a mayor importe total: Ignora por completo los tipos de interés. El único criterio es la cantidad que debes.
  3. Elabora tu plan de ataque: Sigue pagando la cuota mínima obligatoria en todas tus deudas, excepto en la primera de la lista (la más pequeña).
  4. Concentra tu fuego: Destina todo el dinero extra que puedas generar cada mes a pagar esa primera y más pequeña deuda. Si tu cuota mínima era de 20 euros y puedes añadir 80 euros extra, págale 100 euros cada mes hasta que desaparezca.
  5. Celebra la victoria y crea la «bola»: Una vez que has liquidado esa primera deuda, ¡celébralo! Has conseguido un logro tangible. Ahora, coge la cantidad total que estabas pagando en esa deuda (los 100 euros de nuestro ejemplo) y súmala a la cuota mínima de la siguiente deuda de la lista. Si la segunda deuda tenía una cuota de 50 euros, ahora empezarás a pagarle 150 euros cada mes.
  6. Repite el proceso: A medida que vas liquidando deudas, la «bola de nieve» de dinero que destinas a la siguiente es cada vez más grande, lo que te permite saldar las deudas más grandes a una velocidad sorprendente.

Ejemplo práctico: Imagina que tienes estas deudas y 100 € extra al mes:

  • Tarjeta de crédito A: 400 € (Cuota mínima: 25 €)
  • Préstamo rápido: 1.200 € (Cuota mínima: 70 €)
  • Financiación coche: 7.000 € (Cuota mínima: 150 €)

Tu plan «Bola de Nieve»:

  • Fase 1: Pagas 125 € (25 + 100) a la Tarjeta A. Pagas el mínimo (70 y 150) a las otras. En unos 3-4 meses, la Tarjeta A está liquidada. ¡Primera victoria!
  • Fase 2: Ahora pagas 195 € (los 125 de antes + 70 del mínimo) al Préstamo Rápido. Pagas el mínimo (150) al coche.
  • Fase 3: Una vez liquidado el préstamo, atacas el coche con 345 € al mes (195 + 150).

Ventajas: Muy motivador por las victorias rápidas, genera sensación de progreso y ayuda a construir el hábito de pagar deudas. Inconvenientes: Desde un punto de vista puramente matemático, no es el más eficiente. Si tu deuda más pequeña tiene un interés bajo y una más grande lo tiene muy alto, acabarás pagando más intereses en total.

El método avalancha: prioriza los intereses altos

El método «avalancha» (o debt avalanche) es la contrapartida lógica y matemática de la bola de nieve. Esta estrategia está diseñada para aquellos que se motivan con la eficiencia y el ahorro, y que tienen la disciplina para mantener el rumbo aunque los resultados tarden más en llegar.

El concepto es atacar primero la deuda que te está costando más dinero, es decir, la que tiene el tipo de interés (TAE) más elevado.

Pasos para aplicar el método avalancha:

  1. Haz una lista de todas tus deudas: En este caso, anota la cantidad y, muy importante, el tipo de interés (TAE) de cada una.
  2. Ordena la lista de mayor a menor tipo de interés: La deuda con el TAE más alto va la primera, sin importar si es la más grande o la más pequeña en importe.
  3. Elabora tu plan de ataque: Al igual que antes, sigue pagando la cuota mínima en todas las deudas, excepto en la primera de la lista (la de mayor interés).
  4. Concentra tu esfuerzo: Destina todo tu dinero extra a amortizar esa deuda con el interés más «caro».
  5. Crea la «avalancha»: Una vez liquidada, coge la cantidad total que le dedicabas y súmala a la cuota mínima de la siguiente deuda de la lista (la que ahora tiene el TAE más alto).
  6. Repite el proceso: La «avalancha» de dinero irá liquidando las deudas de forma matemáticamente óptima, asegurando que pagues la menor cantidad posible de intereses a lo largo del tiempo.

Ejemplo práctico: Imagina que tienes estas deudas y 100 € extra al mes:

  • Tarjeta revolving: 3.000 € al 19% TAE (Cuota mínima: 80 €)
  • Préstamo personal: 8.000 € al 8% TAE (Cuota mínima: 180 €)
  • Financiación coche: 4.000 € al 6% TAE (Cuota mínima: 100 €)

Tu plan «Avalancha»:

  • Fase 1: Pagas 180 € (80 + 100) a la Tarjeta Revolving. Pagas el mínimo (180 y 100) a las otras. Aunque tardes más en liquidarla, cada euro extra está ahorrándote un 19% de interés.
  • Fase 2: Una vez liquidada la tarjeta, pagas 360 € (los 180 de antes + 180 del mínimo) al Préstamo Personal. Pagas el mínimo (100) al coche.
  • Fase 3: Liquidado el préstamo personal, atacas el coche con 460 € al mes (360 + 100).

Ventajas: Es el método más rápido y barato para eliminar deudas. Ahorrarás la máxima cantidad de dinero en intereses. Inconvenientes: Puede ser desmotivador. Si tu deuda con el interés más alto es también la más grande, puedes pasar meses o incluso años sin la satisfacción de haber liquidado una sola cuenta.

Consolidación y renegociación de deudas: ¿son para ti?

Los métodos anteriores funcionan si, una vez sumadas todas tus cuotas mínimas, todavía te queda algo de margen para vivir y un extra para atacar las deudas. Pero, ¿qué ocurre si la suma de tus cuotas ya se come la mayor parte de tu sueldo? En ese caso, necesitas una estrategia de un nivel superior.

La Consolidación o Reunificación de Deudas

Esta estrategia consiste en agrupar todas tus deudas en un único préstamo nuevo. El objetivo es obtener una sola cuota mensual, que idealmente sea más baja que la suma de todas las cuotas que pagabas antes. Esto se consigue, por lo general, alargando el plazo de devolución y/o consiguiendo un tipo de interés global más bajo.

Ventajas: Simplifica enormemente la gestión (un solo pago) y puede liberar liquidez mensual de forma inmediata. ¡Cuidado con los Riesgos!

  • Coste total: Alargar el plazo, aunque la cuota sea menor, casi siempre significa que acabarás pagando muchos más intereses en el cómputo global.
  • Garantía hipotecaria: Muchas empresas de reunificación exigen que pongas tu vivienda como garantía. Esto es extremadamente peligroso: estás convirtiendo deudas de consumo (sin garantía) en una deuda hipotecaria. Si fallas en el pago del nuevo préstamo, puedes perder tu casa.
  • Costes de gestión y comisiones: Estas operaciones suelen llevar aparejadas altas comisiones de apertura, gastos de notaría, etc.

La Renegociación con los Acreedores

Antes de optar por una reunificación, una vía es intentar negociar con tus acreedores directamente. Puedes contactar con cada entidad y exponer tu situación de forma honesta, solicitando una modificación de las condiciones. Podrías pedir:

  • Un periodo de carencia: Unos meses en los que solo pagas intereses, no capital.
  • Una ampliación del plazo: Para reducir la cuota mensual.
  • Una reducción del tipo de interés.

No es fácil y no siempre se consigue, pero es una opción que vale la pena explorar. Si decides hacerlo, es recomendable que busques asesoramiento profesional para que te ayuden a preparar la negociación.

Consejos para generar ingresos extra y acelerar el pago

Pagar deudas no solo va de gestionar los gastos, sino también de potenciar los ingresos. Cada euro extra que consigas es un acelerador potentísimo para tu plan de liberación financiera.

  • Revisa tu Presupuesto con Lupa: Analiza tus extractos bancarios del último mes. Identifica los «gastos hormiga» (el café diario, pequeñas compras impulsivas), las suscripciones que no utilizas y busca partidas donde puedas recortar de forma temporal (ocio, restaurantes, etc.).
  • Vende lo que no Usas: Todos tenemos en casa objetos en buen estado que ya no utilizamos. Ropa, aparatos electrónicos, muebles, libros… Plataformas como Wallapop, Vinted o eBay pueden convertir ese desorden en un ingreso extra que puedes destinar íntegramente a tu «bola de nieve» o «avalancha».
  • Busca Fuentes de Ingresos Adicionales: Piensa en tus habilidades. ¿Se te dan bien los idiomas? ¿Eres un manitas con las pequeñas reparaciones? ¿Puedes dar clases de repaso? ¿Te gusta cuidar de mascotas? Hoy en día existen innumerables plataformas de economía colaborativa que te permiten monetizar tu tiempo y tus talentos.
  • Enfoca el 100% de los Extras: La clave del éxito es la disciplina. Cualquier ingreso inesperado (una paga extra, la devolución de la Renta, el dinero de la venta de un objeto) debe ir directamente a tu plan de pago de deudas, no a un gasto corriente.

FAQs

Q1. ¿Qué método es mejor para mí, Bola de Nieve o Avalancha? Depende de tu personalidad. Si necesitas ver resultados rápidos para no desanimarte, empieza con la Bola de Nieve. Si eres una persona disciplinada y te motiva más ahorrar la mayor cantidad de dinero posible a largo plazo, la Avalancha es matemáticamente superior.

Q2. ¿Es una buena idea pedir un préstamo para pagar otros préstamos? Puede serlo (es el principio de la consolidación), pero solo si el nuevo préstamo tiene un tipo de interés significativamente más bajo que la media de tus deudas actuales y no te obliga a poner en riesgo tu vivienda. Hay que analizar la letra pequeña con mucho cuidado.

Q3. ¿Qué hago si ni siquiera puedo hacer frente a los pagos mínimos? Si te encuentras en esa situación, los métodos de Bola de Nieve o Avalancha ya no son suficientes. Estás en una situación de sobreendeudamiento grave y es el momento de buscar ayuda legal profesional para explorar opciones más contundentes, como una renegociación global asesorada o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Q4. ¿Cómo puedo empezar a negociar con un banco? Prepara un dossier con tu situación (ingresos, gastos, lista de deudas) y solicita una cita con el director de tu sucursal. Expón tu situación con calma y honestidad y presenta una propuesta realista. Si no te sientes seguro, es mejor que un profesional te asesore.

Q5. ¿Crear un fondo de emergencia no ralentiza el pago de mis deudas? A corto plazo, sí, porque destinas dinero a ese fondo en lugar de a la deuda. Pero a largo plazo, lo acelera. Ese fondo te evitará tener que pedir nuevos préstamos caros ante imprevistos, rompiendo el círculo vicioso del endeudamiento y permitiéndote seguir con tu plan sin interrupciones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?